Conéctese con nosotros

Internacional

Mueren varios migrantes irregulares al naufragar una embarcación en el Caribe de Panamá

Publicado

el

migrantes mueren en naufragio frente a Panamá - noticiacn
Compartir

Las autoridades panameñas anunciaron el miércoles 14 de febrero que migrantes mueren en naufragio frente a Panamá.

La embarcación naufragó frente a la inhóspita selva de Darién, dejando un número indeterminado de muertos, informó este miércoles la policía fronteriza panameña.

El naufragio ocurrió en la madrugada cerca de la bahía de Carreto, un aislado poblado de la costa atlántica del Darién en una zona habitada por la etnia guna yala, dijo el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront, policía fronteriza).

«Hoy (miércoles) en horas de la madrugada se recibió una información sobre el hallazgo de cuerpos de migrantes exánimes por inmersión», indicó Senafront en un comunicado, sin precisar la cantidad de víctimas, agregando que envió patrullas de búsqueda a la zona del naufragio.

Migrantes mueren en naufragio frente a Panamá

El canal panameño TVN indicó en la red X que «de manera extraoficial se conoció que en la embarcación viajaban unas 25 personas, de las cuales cuatro han sido encontrados sin vida y unos 14 se mantienen en tierra firme», pero esta versión no ha sido confirmada por las autoridades.

«No tenemos por ahora información de sobreviviente ni tenemos nacionalidad, están ahorita mismo en el operativo», dijo a la AFP una portavoz de Senafront.

«Nosotros tampoco tenemos la certeza de saber cuántos venían en esa embarcación, porque es un proceso ilegal, un tráfico de seres humanos, que es un delito», añadió.

País de paso

Panamá es país de paso de miles de migrantes procedentes de Sudamérica, principalmente venezolanos, que van rumbo a Estados Unidos. La gran mayoría ingresa al país cruzando a pie la inhóspita selva de Darién desde Colombia, para luego seguir viaje por el resto de Centroamérica y México.

«Se han desplegado patrullas de búsqueda y se están haciendo las coordinaciones que corresponden con las autoridades del ministerio público (fiscalía) y migración a fin de recuperar los cuerpos, rescatar sobrevivientes y perseguir a los traficantes» de personas que tripulaban la embarcación, dijo Senafront, sin precisar de dónde procedía la nave.

Zona muy compleja

Agregó que la zona del naufragio, cerca de la frontera con Colombia, «es muy compleja para su navegación debido a los fuertes oleajes producto de las corrientes y los vientos».

Un récord de más de medio millón de migrantes ingresaron a Panamá en 2023 a través de la selva del Darién, entre ellos unos 120 mil menores, según cifras oficiales panameñas.

Los migrantes tardan entre tres y seis días en atravesar caminando la frontera natural entre Colombia y Panamá, de 266 km de longitud y 575 mil hectáreas de superficie, donde se enfrentan a los peligros naturales, pero también de bandas criminales.

En noviembre pasado, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) dijo haber atendido a más 400 casos de migrantes que fueron víctimas de violaciones sexuales en la selva, el 97 por ciento mujeres, algunas de ellas niñas.

Venezolanos encabezan lista

El 2023 cerró con 520 mil 85 migrantes que llegaron a Panamá tras cruzar el Darién, según datos del Ministerio de Seguridad panameño.

Los venezolanos encabezaron la lista de quienes atravesaron la peligrosa selva, con 328 mil 667, seguidos por 57 mil 222 ecuatorianos, 46 mil 558 haitianos y 25 mil 344 de China, de acuerdo al ministerio.

Hace un año, 40 migrantes murieron en Panamá y una veintena resultaron heridos después de que el autobús que los trasladaba desde el Darién hacia la frontera con Costa Rica se salió de la ruta. También perdió la vida el chofer panameño.

ACN/MA/AFP

No deje de leer: Confirman el juicio a Trump por pagos a la actriz porno Stormy Daniels

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído