Internacional
Venezolanos intentan cruzar a EE.UU. en carros particulares

Miles de migrantes continúan buscando la forma de entrar a Estados Unidos en la frontera, han utilizado diversos métodos, desde llegar en balsas, cruzar la frontera a través del muro y hasta escondidos en depósitos de camiones.
Pero ahora, decenas de migrantes buscan nuevas formas de lograr un cruce ilegal y ahora utilizan carros particulares extranjeros para atravesar la frontera entre Tijuana y San Ysidro.
Los venezolanos se han sumado a la ola de migrantes que intentan cruzar por la frontera entre México y Estados Unidos.
De acuerdo con el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) de Tijuana, Pedro Cruz Camarena, en las últimas dos semanas han detectado entre 6 y 12 vehículos diarios en los que se transportan personas que intentan cruzar a Estados Unidos de forma irregular.
Migrantes intentan cruzar a EEUU en carros
Esta nueva modalidad consiste en adquirir un carro con placas de California, los cuales se venden a muy bajos costos en Tijuana; para luego intentar evadir los filtros de seguridad en la garita de San Ysidro.
Ante esto, los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) detectan con facilidad a los migrantes que intentan cruzar, porque se trata de coches en los que generalmente viajan familias.
Hay retrasos en los cruces por revisiones
Esta acción ha generado un retraso en los cruces fronterizos en vehículos, ya que los agentes de la Patrulla Fronteriza se concentran más tiempo en revisar la documentación de todo aquel que viaja a la Unión Americana.
“En su mayoría son migrantes de origen ruso, venezolano u hondureño”, aseguró el funcionario.
¿Qué pasa con un migrante descubierto?
Por cierto, si los migrantes son descubiertos en su intento de cruce vehicular, se les confisca la unidad, la cual es enviada a un remolque municipal, mientras que los migrantes son trasladados a un albergue o al Instituto Nacional de Migración (INM).
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, en marzo se interceptó a 172 mil 331 migrantes indocumentados, el mayor nivel mensual en dos décadas.
ACN/ La Noticia
No dejes de leer: Venezuela entre los países con más desplazados en el mundo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos14 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional11 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes12 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política14 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro