Internacional
Venezolanos intentan cruzar a EE.UU. en carros particulares

Miles de migrantes continúan buscando la forma de entrar a Estados Unidos en la frontera, han utilizado diversos métodos, desde llegar en balsas, cruzar la frontera a través del muro y hasta escondidos en depósitos de camiones.
Pero ahora, decenas de migrantes buscan nuevas formas de lograr un cruce ilegal y ahora utilizan carros particulares extranjeros para atravesar la frontera entre Tijuana y San Ysidro.
Los venezolanos se han sumado a la ola de migrantes que intentan cruzar por la frontera entre México y Estados Unidos.
De acuerdo con el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) de Tijuana, Pedro Cruz Camarena, en las últimas dos semanas han detectado entre 6 y 12 vehículos diarios en los que se transportan personas que intentan cruzar a Estados Unidos de forma irregular.
Migrantes intentan cruzar a EEUU en carros
Esta nueva modalidad consiste en adquirir un carro con placas de California, los cuales se venden a muy bajos costos en Tijuana; para luego intentar evadir los filtros de seguridad en la garita de San Ysidro.
Ante esto, los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) detectan con facilidad a los migrantes que intentan cruzar, porque se trata de coches en los que generalmente viajan familias.
Hay retrasos en los cruces por revisiones
Esta acción ha generado un retraso en los cruces fronterizos en vehículos, ya que los agentes de la Patrulla Fronteriza se concentran más tiempo en revisar la documentación de todo aquel que viaja a la Unión Americana.
“En su mayoría son migrantes de origen ruso, venezolano u hondureño”, aseguró el funcionario.
¿Qué pasa con un migrante descubierto?
Por cierto, si los migrantes son descubiertos en su intento de cruce vehicular, se les confisca la unidad, la cual es enviada a un remolque municipal, mientras que los migrantes son trasladados a un albergue o al Instituto Nacional de Migración (INM).
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, en marzo se interceptó a 172 mil 331 migrantes indocumentados, el mayor nivel mensual en dos décadas.
ACN/ La Noticia
No dejes de leer: Venezuela entre los países con más desplazados en el mundo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Argentina con requisitos migratorios más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía,, anunció este miércoles 14 de mayo el Gobierno, además, prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales, informó el portavoz presidencial.
Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.
El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del presidente de Argentina, Javier Milei, durante la campaña.
También puede leer: Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior
Argentina con requisitos migratorios más estrictos
Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.
“A partir de ahora los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago“, dijo Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno. De igual manera, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo.
“Solo se le va a otorgar a quienes residan en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.
Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.
Atención sanitaria para extranjeros
En Argentina la educación pública es gratuita, así como la atención sanitaria en la amplia red de hospitales provinciales y nacionales. Según datos oficiales de 2022, los extranjeros representan apenas 4.1 por ciento de los estudiantes universitarios. Además, anunció que las expulsiones en caso de inmigrantes condenados por delitos o apresados en flagrancia serán más expeditas y para ello, “serán acortados los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos”.
Cuando en diciembre pasado el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.
En los últimos años algunas provincias, como Jujuy y Salta —fronterizas con Bolivia— y Mendoza —limítrofe con Chile— instrumentaron el cobro de los servicios de salud para extranjeros no residentes.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
-
Espectáculos9 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Deportes23 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama
-
Deportes24 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Internacional21 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)