Internacional
Migración venezolana genera «buena tajada» fiscal en Perú

La migración venezolana genera impacto fiscal de 35 millones de dólares en Perú; así lo reveló el economista David Licheri, durante la presentación del primer estudio elaborado por la Cámara Venezolana Peruana de Empresarios y Ejecutivos (Cavenpe) y la Konrad Adenuaer Stiftung (Kas), que midió el impacto económico real y potencial de la migración venezolana en ese país.
Los migrantes y refugiados venezolanos generan un impacto fiscal neto de 139 millones de soles (unos 35 millones de dólares) en Perú; un valor que podría escalar en un 113% si el país andino impulsara políticas públicas eficientes a favor de la inserción laboral y económica de esta población migrante.
El informe estima que el ingreso fiscal de esta población en el país andino asciende actualmente a 309 millones de soles (unos 77 de millones dólares); dejando un impacto positivo neto de 139 millones.
Sin embargo, alerta de que la contribución potencial de los refugiados venezolanos podría trepar en un 113% y llegar a un saldo neto fiscal de 296 millones de soles (unos 74 millones de dólares); si Perú «corrigiera» las barreras legales, administrativas y prácticas que entorpecen su inclusión laboral y económica.
Migración venezolana genera impacto fiscal…
Más allá de la urgencia de flexibilizar los procesos de regulación migratoria, Licheri subrayó la necesidad de facilitar la contratación de extranjeros; por lo que instó al Gobierno peruano a evaluar la eliminación de los porcentajes limitativos que restringen su contratación y remuneración.
En esa línea, el estudio también sugiere impulsar programas de financiamiento que potencien los emprendimientos de la población migrante; asimismo, a fin de darles mayores garantías para el ejercicio de su profesión en el país de acogida, el informe insta a las autoridades peruanas a reducir los costos para el reconocimiento de títulos profesionales y otorgar más facilidades para el trámite de colegiatura, además de promover programas de inserción laboral.
Licheri mencionó también la importancia de procurar un mayor acceso a servicios sociales y de salud; tras recordar que, a la fecha, apenas un 7% de los refugiados venezolanos en Perú tiene acceso al Seguro Integral de Salud (SIS).
Finalmente, el estudio exhorta a los diversos niveles del gobierno a fomentar espacios de encuentro entre la población refugiada y de acogida e implementar campañas de sensibilización «para cambiar las percepciones y estereotipos respecto a la migración venezolana».
Un millon de venezolanos
Licheri recordó que Perú es, después de Colombia, el país que alberga a más migrantes venezolanos del mundo; con más de un millón llegados desde 2016.
Según el estudio, el 40% de la población refugiada venezolana en el país andino cuenta con educación superior completa; y el 90% es económicamente activa.
«Es una población muy educada y joven, dispuesta a trabajar y buscar oportunidades para ejercer las habilidades que han aprendido anteriormente», dijo el economista.
A saber
- Según el estudio, aproximadamente un 60% trabaja entre 8 y 12 horas diarias por un sueldo que oscila entre los 600 y los 1.200 soles (150 y 300 dólares); mientras que el sueldo mínimo está fijado en 930 soles (unos 230 dólares).
-
Las y los venezolanos generaron un consumo en el Perú superior a los 5 mil millones de soles en el 2020 (equivale a $1.227.967.968,24), generando nuevos ingresos para emprendedores, comerciantes y empresas en el país.
-
Las y los venezolanos consumieron más de 2 mil millones de soles ($491.187.187,30) en alimentos o gastronomía peruana en el 2020.
-
Se estima que la recaudación fiscal subió en más de 309 millones de soles ($75.887.272,65) en el 2020 gracias al consumo y la renta de venezolanos en el país.
-
El estado peruano recibió más de 46 millones de dólarea americano de fondos de cooperación internacional en el 2020, equivalentes a 162 millones de soles.
-
Al sumar estas dos contribuciones y restar los gastos al fisco por la migración venezolana se obtiene el impacto neto estimado en 138 millones de soles ($33.891.403,32).
-
Ya son casi 3000 las empresas registradas ante la SUNAT con accionistas venezolanos, generando una nueva fuente de empleo y productividad para el país.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Tormenta tropical Ida avanza a Cuba, amenaza a Nueva Orleans
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos24 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami