Conéctese con nosotros

Deportes

Campeón mundial FIFA Eduardo Espona y Carlos Borzi inician plan de desarrollo de fútbol

Publicado

el

Micro Máster de Metodología - noticiacn
Juan Carlos Pasquez, vicepresidente de la Universidad Comunitaria del Sur de Valencia. y presidente de la Liga Nacional Premier.
Compartir

Comenzó el Micro Máster de Metodología Táctica Técnica y Físico en el Fútbol, con las clases magistrales del Campeón Mundial FIFA Eduardo Espona y el ex coordinador del Boca Juniors argentino y preparador físico Carlos Borzi.

Este forma parte del plan de desarrollo del fútbol base RPTV SOCCER 2022-2026 y consta de ciclos de estudios y de evaluación en campo de 5 meses; la misión es crear por primera vez una filosofía de fútbol y una metodología concreta en el país.

La actividad comenzó en simultáneo con las academias del sur de Valencia; 23 de Enero de Caracas; Miranda; Tinaquillo; Sucre; Anzoátegui; Ciudad Guayana; El Vigía y la comunidad indígena Pemón.

Micro Máster de Metodología Táctica Técnica y Físico en el Fútbol

Así lo informo el vicepresidente de la Universidad Comunitaria del Sur de Valencia y presidente de la Liga Nacional Premier Juan Carlos Pasquez desde el auditorio del Tricolor; al cual agradeció el apoyo de la coordinadora Yurianny Perozo y destacó que contarán con el staff de profesores nacionales e internacionales de mayor prestigio en una inversión importante por el fútbol Venezolano.

La invitación es las Academias de Fútbol del país a integrarse y romper los paradigmas del balompié Venezolano.

Indicó que la estructura de Estudio es de 800 horas, que equivale a cinco meses. «Es un importante estudio de Postgrado, además semi presencial porque debes aplicar los conocimientos y grabar los entrenamientos semanales a tus alumnos siguiendo indicaciones de los expertos internacionales», manifestó Pasquez.

Micro Máster de Metodología - noticiacn

Asignaturas

Sobre las asignaturas son Metodología Táctica Técnica, ofrecida por el campeón mundial FIFA, Dr. Eduardo Espona; Metodología en la Preparación Física, por el PF Carlos Borzi, con quienes comenzaron el Micro Máster.

También están, Metodología de Preparación del Portero, dirigido por el director técnico Pro selección de Uruguay,  Carlos Pinasco; Metodología Defensiva, por el DT Hugo Deboli.

Asimismo, Metodología Ofensivo, a cargo del estratega Diego Díaz; Inteligencia Futbolística en el fútbol, con el magister Virgilio Gómez; Psicología Deportiva, con el Dr. César Correa; el licenciado Juan Pablo Cervigni y el magister Jonathan Carrasquero; Ciencias en el fútbol, con la nutricionista Antonella Cariollo; el phD Roberto Audain y el Dr. Edilio Díaz.

Agregó que  los interesados en el Micro Máster Internacional de Metodología del Entrenamiento Táctico Técnico y Físico en el Fútbol pueden inscribir en este link: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0Go3zUCPr6T3humD5CuXZ3JisvQE5i2Vb3cRYkBbrQAPLz6BTeqGEcZJx5oUxPx9xl&id=100063639306497.

https://wa.me/p/7798819276854699/17866888517

Además, pueden hacerlo por los teléfonos 04166422364 y +1(786)688-8517.

Micro Máster de Metodología - noticiacn

ACN/MAS

No deje de leer: Real Madrid y Manchester United acuerdan traspaso de Casemiro (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Gaiteros del Zulia es el segundo finalista de la temporada 2025 (+Video)

Publicado

el

Gaiteros del Zulia es el segundo finalista -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Referencial Cortesía / Video Youtube
Compartir

Ya está todo decidido en el Súper 4 de la Súperliga Profesional de Baloncesto (SPB), pues ya se conocen a los dos finalistas de la temporada 2025, luego de que Gaiteros del Zulia derrotara, durante la jornada de este 1 de julio, a Trotamundos de Carabobo en condición de visitante, para así asegurarse su boleto a la serie que definirá al campeón.

El conjunto musical afrontó los enfrentamientos contra el «Expreso» con la posibilidad de ganar un partido de dos posibles. El primer match point lo tuvo este martes en el Forum de Valencia, donde después de un inicio difícil, en el que se vieron superados con pizarra de 23-18, se repusieron para el segundo parcial, lo que les permitió llegar al entretiempo con ventaja (45-42).

Gaiteros del Zulia supo cerrar el compromiso

Para el tercer cuarto, Gaiteros desplegó su mejor versión y se despegó con una ráfaga de 27-16 para afrontar los 10 minutos finales con una brecha favorable de 14. A partir de ahí quedaba materializar la clasificación, la cual se dio con el 83-77 definitivo.

El núcleo criollo fue la clave de los zulianos, con José Ascanio como el más destacado con 16 puntos, junto a Luis «Tapipa» Duarte, que mostró las credenciales de MVP al aportar 14 puntos, ocho rebotes y seis asistencias. Mientras que el importado Nazhiah Carter sumó 19.

Por Trotamundos de Carabobo, Juan Suero convirtió 15, seguido de los 10 cosechados por David Cubillán.

Poco importó lo sucedido en Caracas, donde Pioneros del Ávila derrotó 89-74 a Marinos de Oriente, pues Gaiteros no dependía de nadie y ahora deberá enfocarse en lo que será esa Gran Final contra el Expreso.

Calendario para la Gran Final 2025

La final comenzará el 6 de julio en casa de Trotamundos (primer clasificado), será a siete juegos en formato 2-3-2 y terminaría el 17 de julio si es necesario

La Súperliga Profesional de Baloncesto (SPB) reveló el esquema de cómo se jugará la Gran Final de la temporada 2025, que dará inicio este domingo 6 de julio en casa del equipo que terminó en primer lugar en el Súper Cuatro.

Es decir, la serie final va a comenzar en el Fórum de Valencia, hogar de Trotamundos de Carabobo, escuadra que finalizará en el primer puesto de la fase semifinal del campeonato.

La competición informó que el formato de la final será al mejor de siete encuentros (ganar cuatro para ser campeón), y será como en la NBA, es decir, 2-3-2. Dos de local para el primer finalista, tres en casa del segundo finalista (Gaiteros del Zulia) y los últimos dos -de ser necesario- en casa del «expreso azul».

Con respecto a los horarios, la SPB informó que los ajustó para apoyar a las cadenas televisivas del país en la transmisión tanto de la Gran Final como de la Serie del Caribe Kids que se jugará en nuestro país del 7 al 13 de julio.

Si la serie regresa a Valencia, será para los días 16 y 17 de julio

Con esto, el primer encuentro en el Fórum se jugará el 6 de julio a las 7:30 de la noche, mientras que el segundo será el lunes 7 de julio a las ocho de la noche. Tras tres días de descanso, los equipos viajarán a la sede de Gaiteros y jugarán tres partidos, dos de ellos en días seguidos. El 10 y 11 de julio a la misma hora que el juego dos, y el quinto, de ser necesario, el 13 de julio a las 7:30 pm. De necesitarlo, si la serie regresa a Valencia, será para los días 16 y 17 de julio con los partidos seis y siete, ambos a las ocho de la noche.

Con información de: ACN/Meridiano/Líder

No deje de leer: El Real Madrid venció a la Juventus y pasó a Cuartos de final

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído