Conéctese con nosotros

Internacional

¡México! Tormenta Elida se convertirá en huracán las próximas horas

Publicado

el

tormenta elida en méxico- acn
Foto: Cortesía/Twitter Conagua.
Compartir

Expertos del Servicio Meteorológico Nacional en México pronostican que la tormenta Elida; se convertirá en huracán categoría 1 en las próximas horas debido a un canal de baja presión; que se extenderá sobre la vertiente del Golfo de México y al sureste.

A consecuencia de ello, se generarán lluvias intensas en Veracruz, Oaxaca y Chiapas; muy fuertes en Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla y Tabasco. Al igual, que precipitaciones fuertes en la mayoría de estados del centro del país, incluyendo el Valle.



De hecho, alertaron que las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas; fuertes vientos y posibles caída de granizo al durante el paso de la tormenta Elida en México.

Tormenta Elida en México puede convertirse en huracán

Los especialistas en meteorología, explican que este fenómeno se localiza al sur de la Península de Baja California; y se verán lluvias fuertes en el occidente de México y en Baja California Sur.

Agregaron que sobre el segundo canal de baja presión a lo largo de la Sierra Madre Occidental; ocasionará «chubascos en el noroeste del país acompañados de descargas eléctricas y posibles granizadas», reseñó el portal Heraldo de México.

La situación sobre la tormenta Elida en México se torna más difícil, cuando la onda tropical número 26; que casi alcanza las costas de Quintana Roo, reforzará más aún las lluvias en la Península de Yucatán.



En este contexto, un segundo canal de baja presión visitará la vertiente del Golfo de México y sureste; donde las lluvias caerán exactamente en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y en la Península de Yucatán.

En cuanto al Valle de México, los expertos pronostican «un cielo nublado con lluvias puntuales en el Estado de México; y muy fuertes en la Ciudad de México, las cuales podrían acompañarse de descargas eléctricas y posibles granizadas».

Con información: ACN/Heraldo de México/Foto: Cortesía

Lee también: Vía de Choroní sin acceso por deslizamiento de tierra tras fuertes lluvias

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído