Internacional
México defiende su respuesta frente a deportaciones de EE.UU.

Con las más recientes declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, México defiende su respuesta frente a deportaciones de EE.UU. La mandataria mexicana afirmó que su gobierno está actuando con «dignidad, soberanía y mucha responsabilidad». Así lo dijo al referirse a las deportaciones masivas impulsadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que la estrategia implementada busca siempre el diálogo y la defensa de los derechos de los mexicanos. «…Buscando siempre el diálogo en la defensa de la soberanía y el respeto de mexicanos y mexicanas», afirmó la mandataria en sus declaraciones a la prensa.
También reiteró que las y los migrantes mexicanos deben saber que en México siempre serán recibidos con los brazos abiertos.
México defiende su respuesta frente a deportaciones de EE.UU., asegurando que hay colaboración conjunta de años
Sheinbaum hizo un llamado a no desestimar los alcances del endurecimiento de la política migratoria de Trump. Igualmente, explicó que «desde hace décadas existe una colaboración entre ambos países con respecto a las deportaciones».
«Hay una coordinación permanente, no es algo nuevo, es de todos los días, sabemos que el Gobierno de EE.UU. está acordando con distintos países de América Latina y con otras naciones. Es comunicación sin subordinación y defendiendo nuestra soberanía y a los mexicanos que viven en EE.UU.», dijo.
Con gráficos, Sheimbaum demostró esa colaboración de años, en donde paradójicamente se evidencia que durante la primera presidencia de Trump se produjo el menor número de deportaciones en 35 años. Sin embargo, se prevé un incremento abrupto durante su segundo mandato que recién inició el pasado 20 de enero y que culminará en 2029.
Hasta ahora, el récord lo tiene un presidente demócrata, Bill Clinton, quien deportó a 7,4 millones de personas, un promedio de 2.555 diarias, durante sus mandatos de 1993 a 2001.
No deje de leer: Juez de EEUU aprobó nuevos términos para subasta de acciones de Citgo
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos13 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional10 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional24 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela
-
Deportes11 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)