Conéctese con nosotros

Internacional

México busca que Estados Unidos deporte directamente a migrantes a Venezuela

Publicado

el

triplicó número de migrantes detenidos en México - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

México está intercediendo ante los gobiernos de Cuba y Venezuela para que Estados Unidos  deporte directamente a esos países a migrantes indocumentados; dijo este jueves el gobierno mexicano, tras el endurecimiento de la política migratoria de Washington.

Desde el gobierno del presidente Donald Trump (2017-2021), México acepta recibir en su territorio a migrantes expulsados de Estados Unidos; incluso, enviarlos de vuelta a sus países. También les permite gestionar solicitudes de asilo desde ciudades fronterizas.

«Estamos nosotros ayudando para que se acepte en los países donde ellos (Estados Unidos) no tienen buena relación, el que puedan tomar medidas de deportación». Esto lo dijo el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante su habitual rueda de prensa.

«Que los deportados lleguen de manera directa a sus países. Esto, incluso, es de más atención, cuidado a los derechos humanos», añadió.

Te puede interesar: Hombre disparó a varios vehículos asesinando a un hombre en California (+video)

México puede enviar migrantes a cualquier país

López Obrador mencionó en particular los casos de Cuba, que soporta un embargo económico de Estados Unidos, y Venezuela.

Caracas suspendió a inicios de este año un acuerdo con Washington para recibir a sus nacionales deportados; tras la restitución de sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro, al que considera ilegítimo.

López Obrador aseguró que su gobierno «tiene buenas relaciones con todos». Aunque México puede enviar migrantes a cualquier país, lo que se busca es que Estados Unidos «pueda hacerlo de manera directa».

Centenares se retiraron de la frontera

Tras el anuncio de que Estados Unidos limitará el número de asilos otorgados a migrantes que ingresen irregularmente, los centenares de migrantes que esperaban para cruzar en la frontera entre Juárez (Chihuahua) y El Paso (Texas), con temperaturas cercanas a los 40 grados, se retiraron para evitar problemas.

Según pudo constatar EFE, este lunes cientos de migrantes acampaban junto al río Bravo entre Ciudad Juárez y El Paso; haciendo recorridos de hasta 10 kilómetros buscando algún lugar menos vigilado para poder entrar a Estados Unidos.

Los activistas consideran que las medidas anunciadas por el presidente estadounidense, Joe Biden, provocarán que los migrantes se acumulen en Juárez saturando los asilos. Mientras que los hospedados en albergues temen que estas medidas alarguen los tiempos de espera para realizar el proceso migratorio por la vía oficial.

Con información de ACN/AFP/ENH

No deje de leer: Chile enviará nota de protesta a Venezuela por declaraciones de Saab sobre caso

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído