Conéctese con nosotros

Internacional

Violencia en México: asesinan a alcalde recién electo del municipio de Copala

Publicado

el

asesinaron a alcalde Copala en México - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

La violencia en México no para, este lunes 17 de junio, asesinaron al alcalde electo del municipio de Copala, según informó la Fiscalía General del estado de Guerrero (FGE).

El crimen ocurrió este lunes por la mañana sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en San Pedro las Playas, agregó la Fiscalía. Informó el medio CNN.

Villalva Flores, del partido México avanza, viajó a la Ciudad de México para acudir a una reunión el viernes en la Secretaría de Marina. También había prometido, mediante una publicación en sus redes, que a su regreso pondría una fecha para celebrar el triunfo electoral en el que resultó presidente municipal.

Lea también: Venezuela condenó atentado contra familiares de la vicepresidenta de Colombia

Investigan asesinato de Villalva Flores

«Agentes de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y de los Servicios Periciales, acudieron al lugar de los hechos y llevaron a cabo los actos de investigación correspondientes», dice la Fiscalía de Guerrero en su comunicado.

Así mismo la gobernadora de Guerrero en su cuenta en la plataforma X se pronunció al respecto.  “Expreso mi más sentido pésame y me solidarizo con familiares, amigos y simpatizantes del alcalde electo. He solicitado a la FGE realizar con prontitud y eficiencia las investigaciones necesarias, para garantizar el acceso a la justicia y la no impunidad en este reprobable hecho”, escribió.

La temporada electoral en México, que finalizo el 2 de junio quedó opacada por la violencia. Se habla de decenas de aspirantes, precandidatos y/o candidatos asesinados desde octubre de 2023.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reconoció que se han registrado ocho homicidios de candidatos oficialmente registrados ante el Instituto Nacional Electoral. Las cifras contrastan con las presentadas por organizaciones y consultoras. Natalia Cano tiene los detalles.

Con información de CNN

No dejes de leer: Venezuela figura entre los países con más afiliados a la Seguridad Social en España

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído