Conéctese con nosotros

Tecnología

Mercado Libre lanza MercadoCoin, su propia criptomoneda

Publicado

el

MercadoCoin criptomoneda de Mercado Libre-acn
Foto: Cortesía
Compartir

El gigante de comercio electrónico, Mercado Libre decidió aventurarse al mundo de las criptomonedas y este jueves lanzó MercadoCoin, que se implementará como parte de su programa de fidelización.

El Vicepresidente Senior de la empresa en Brasil, Fernando Yunes, anunció que los usuarios podrán obtener MercadoCoin; como recompensa por la compra de productos seleccionados en Mercado Libre, identificados con el logo de la cripto.

Para ofrecer este servicio la plataforma generó una integración estratégica con Ripio, una de las plataformas de criptoactivos más grande de Latinoamérica; que será socio custodio y de exchange de las operaciones de compra.

«Mercado Coin se suma como una herramienta innovadora que enriquece nuestro programa de lealtad y genera una nueva experiencia dentro de la plataforma. Este producto agrega valor a nuestros millones de usuarios ya que cuantas más acciones realizan dentro de la plataforma, mayor la cantidad de Mercado Coin que reciben. Estamos muy entusiasmados con este lanzamiento para nuestro ecosistema”, indicó Yunes.

Vale mencionar que MercadoCoin se desarrolló bajo el protocolo ERC-20 de Ethereum; un estándar que supervisa todas las transacciones para que cumplan con las regulaciones de seguridad.

Así mismo, está diseñada para ser utilizada virtualmente y su valor puede subir o bajar según la demanda.

La plataforma blockchain detrás de MercadoCoin

“La tecnología blockchain detrás de MercadoCoin nos permitió desarrollar una solución abierta y extremadamente segura. Seguimos acompañando de cerca la evolución de los criptoactivos y de la plataforma blockchain, ya que creemos en el potencial de estas herramientas para simplificar operaciones; conectar y promover el desarrollo financiero de las personas”, comentó Guilherme Cohn, Gerente Senior de Desarrollo Corporativo de Mercado Libre.

Vale mencionar que MercadoCoin tendrá un valor inicial de 0,10 dólares por unidad y estará abierta a las fluctuaciones del mercado.

Está criptodivisa estará disponible para 500.000 clientes en Brasil a partir del jueves; además, se espera que alcance la base total de 80 millones de usuarios de la empresa en el país a finales de agosto.

La empresa dijo que aún no sabía cuándo expandiría MercadoCoin a otros países de América Latina y que, por ahora; la moneda digital no se negociará en otras plataformas fuera MercadoPago.

Mercado Libre en el mundo de las criptomonedas

Mercado Libre monitorea el crecimiento global de la tecnología blockchain y el mundo cripto desde sus inicios como una herramienta para simplificar operaciones y conectar a las personas. En los últimos años, la empresa fue dando pasos firmes en este sentido:

  • Tomó posiciones por US$30M como reserva de valor en cripto.
  • Lanzó en Argentina un sitio en el que se incluyen publicaciones de inmuebles cuyos vendedores aceptan criptomonedas para realizar una operación
  • Invirtió en dos empresas del sector, Paxos y Mercado Bitcoin, para continuar impulsando el desarrollo y uso de tecnología cripto y blockchain en la región
  • Desde diciembre de 2021 comenzó a ofrecer en Brasil el servicio de compra, venta y atesoramiento de criptomonedas desde Mercado Pago, simplificando y democratizando el acceso a todos los usuarios.

Con información: ACN/Ámbito

No deje de leer:

Xiaomi lanza al mercado el CyberOne, un robot humanoide

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído