Economía
Mensualidad en colegios privados aumentaría entre 4,5 y 6% por Fondo de Pensiones

La mensualidad en los colegios privados de Venezuela aumentaría entre 4.5 y 6% por la aplicación del nuevo Fondo de Pensiones decretado por el Ejecutivo Nacional.
Así lo dio a conocer este martes 4 de junio, Fausto Romero, vicepresidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep). Alertó, que el nuevo Fondo de Pensiones provocará un aumento de la mensualidad en los colegios.
«Va a incrementar las cuotas de escolaridad, en cada plantel, de cada estudiante, en un promedio entre 4,5% a 6%», dijo Romeo. En tal sentido, el Fondo de Pensiones tendrá un impacto en las finanzas del sector educativo privado.
Romero reveló que los colegios ya se están comunicando con los padres y representantes para decirles que «tienen que pagar un retroactivo». Así pues, esperan ajustar los pagos desde que entró en vigencia el Fondo.
Mensualidad en colegios privados aumentaría entre 4,5 y 6% por Fondo de Pensiones
El experto recordó que el sector educativo privado no está exento de lo establecido en la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social. Ahora se ven en la obligación de hacer una contribución especial del 9%.
Señaló que al respecto esperan respuestas del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat). En tal sentido, los colegios y asociados esperan más detalles sobre la nueva legislación y sus normas de cumplimiento.
Te puede interesar: Maduro: Venezuela registró en mayo la inflación más baja de los últimos 20 años
«No hay claridad en el Seniat sobre algunos aspectos. Nosotros tenemos muchos profesores que dan clases por hora, inclusive; dos días por semana y sus remuneraciones no llegan a los 130 dólares mensuales», expuso Romeo.
Ante este escenario, los colegios tendrán que aumentar las mensualidades para cumplir las nuevas obligaciones. «Sabemos que el sector educativo privado paga sueldos que están por encima de los montos de los bonos que se están dando», acotó Romeo.
Esta misma semana, Consecomercio alertó que los precios de los productos y servicios podrían aumentar en un 4% por el nuevo fondo. Una ley aprobada por el Gobierno Nacional para exigir al sector privado un aporte para las pensiones.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Natulac exporta néctar de mango, guayaba, tamarindo y leche condensada
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional18 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional21 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador