Tecnología
Mensaje “Navidad es MultiMax” se hizo tendencia por toda Venezuela

La multimarca más grande del país, MultiMax, sorprendió a todos los venezolanos con su mensaje “Navidad es MultiMax”. Con más de 100 mil reproducciones por YouTube y 97 mil en Instagram en su primera semana.
MultiMax presentó un majestuoso material audiovisual por su cuenta @multimax_store, bajo la dirección de Ricardo Di Salvarote, producción de José Andrés Padrón.
Y junto al valioso equipo de Marketing de la multimarca, todos bajo la visión de su CEO Nasar Ramadan Dagga Mujamad.
Los venezolanos quedaron cautivados con este regalo de Navidad, quienes expresaron sus comentarios por las plataformas digitales de MultiMax y a su vez por sus cuentas personales.
Artistas venezolanos presentes en “Navidad es MultiMax”
Varias personalidades protagonizaron el mensaje “Navidad es MultiMax, como es el caso de Luis Olavarrieta, Anna Vaccarella, Eduardo Rodríguez, Luis Silva, Sixto Reín, Isabella Rodríguez, Cinzia Francischiello, Luis Gerónimo Abreu, Endrina Yépez, José Andrés Padrón, Charyl Chacón, Anmarie Camacho, Ange Unda, Mariem Velazco, Adriana Peña, Thalia Olvino, Carmita Silva y Dariana Alvarado.
“Extrañaba lo que era hacer una cuña como en aquellos tiempos de RCTV y Venevisión».
«En MultiMax quisimos recuperar esa tradición y en esta Navidad nuestra meta fue hacerte sentir más cerca de nuestras raíces”, fueron las palabras de Luis Olavarrieta.
Anna Vaccarella expresó su sentir y todos los recuerdos que vinieron a su mente gracias a la multimarca más grande de Venezuela.
“Esta bellísima producción es una realidad gracias a MultiMax y a su gigantesco amor por Venezuela. Al mejor estilo de la época de oro de nuestra televisión. MultiMax ha querido regalarle al país un bello mensaje de Navidad”.
Para Nasar Dagga, presidente de la multimarca, siempre será prioridad regalarles a las familias venezolanas un motivo por el cual seguir creyendo en el país, porque “En MultiMax todos juntos rescatamos las tradiciones de Venezuela”.
Nota de prensa
No dejes de leer
Fallece Carlos Marín, cantante español de Il Divo (+ vídeo)
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes23 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Salud y Fitness16 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos24 horas ago
Detenido con sus compinches por robar en la vivienda de su tía en Puerto Cabello