Nacional
Médicos venezolanos se las ingenian para diagnosticar COVID-19

[Cortesía de MonitorDolarVzla.com]
Los médicos venezolanos, especialmente los que trabajan en las clínicas privadas se las tienen que ingeniar para diagnosticar a los pacientes que llegan con sospecha de coronavirus; ya que los instituciones del régimen madurista son los únicas encargadas de realizar las pruebas para detectar el virus.
Es de recordar que el diputado a la Asamblea Nacional José Manuel Olivares, ha denunciado en reiteradas oportunidades que el régimen miente sobre las cifras de Covid-19; ya que a su juicio no se realizan las pruebas para diagnosticar la enfermedad.
En esa oportunidad destacó que la dictadura tiene solo habilitado tres laboratorios en el país para realizar pruebas diagnosticas de Covid-19; los cuales solo analizan 500 tests diarios. Mientras que, en al menos seis grandes centros de salud no están haciendo ningún tipo de análisis para detectar el virus.
En este sentido, los médicos de las clínicas privadas coinciden que están “trabajando con las uñas”; ya que tienen que realizar otros procedimientos para diagnosticar al paciente con coronavirus.
¿Cómo diagnostican el Covid-19?
La doctora Margarita Rivero, quien labora en una clínica en el estado Carabobo, destacó que al momento que llega un paciente con sospecha de Covid-19, realizan diversos estudios, para poder diagnosticar sobre la patología.
Previo a ello se le pregunta al paciente si tuvo un contacto con paciente con Covid-19; al mismo tiempo se cuestiona sobre los principales síntomas, como lo son fiebre, dificultad para respirar, y perdida del olfato y gusto.
“Si el paciente confirma que presenta todos los síntomas, además de tener contacto con un paciente con COVID-19 o acudió a un lugar de alto riesgo; se le realizan otros estudios”, acotó Hernández.
En este sentido, indicó que entre las pruebas que se realizan está la PCR (Proteína C Reactiva), la cual indica que el paciente tiene un virus, pero no indica el Covid-19. Además se hace una placa de Rayos-X a nivel pulmonar, para confirmar un proceso de neumonía.
Carabobo cuenta con una máquina que realiza RT-PCR
Sin embargo, la prueba que confirma el Covid-19 RT-PCR generalmente es difícil de realizar y obtener un rápido resultado, por lo que se hace lo necesario para poder realizarla especialmente en casos de pacientes muy graves. Lo anterior como es conocido, se debe a que dicha prueba sólo es realizada por las autoridades del régimen, lo cual sumado a la cantidad de casos sospechosos que reciben, es poco probable recibir el resultado oportunamente.
De tal forma que, ante la imposibilidad de contar con los resultados de una prueba de RT-PCR, que confirme si un paciente tiene Covid-19; los médicos realizan otros estudios como la hematología, la saturación de oxígeno, TAC Pulmonar, entre otros para diagnosticar al paciente.
Por ello, la doctora Verónica Martínez, destacó los médicos tienen que trabajan con la intuición y la experiencia.
“En Carabobo se encuentra solamente una sola máquina realizando el RT-PCR; por lo que no se dan abasto para tantos casos sospechosos que llegan a los hospitales y mucho menos a las clínicas privadas”, acotó Martínez.
[Fuentes]: ACN | MonitorDolarVzla.com
No dejes de leer: Giuliani arremete con nuevas acusaciones de fraude electoral en EEUU (+Video)
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.
Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.
Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.
Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.
Se celebrará un consistorio para definir la fecha
José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.
Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.
El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.
Con información de: NT/RS
No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos12 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional10 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional23 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela
-
Deportes11 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)