Conéctese con nosotros

Política

MCM: Aún este no es el final, pero si es el principio del final (+ videos)

Publicado

el

MCM Aún este no es el final - noticiacn
Foto: @MariaCorinaYA,
Compartir

MCM: Aún este no es el final, pero si es el principio del final, fueron las primeras palabras María Corina Machado, tras saberse el primer boletín oficial emitido por la Comisión Nacional de Primaria, que la dan como la ganadora de la jornada cívica realizada en Venezuela y el exterior.

Desde el comando del partido Vente Venezuela, junto a su familia, personal de campaña y varios candidatos que fueron sus adversarios (otros reconocieron su victoria por redes sociales), entre ellos César Pérez Vivas, Delsa Solórzano, Andrés Velásquez, Machado, indicó que «en el 2024 vamos a ganar en esa elección presidencial, vamos a cobrar y vamos a desalojar a Nicolás Maduro y su régimen y vamos a iniciar la reconstrucción de nuestra nación».

«Hoy se ha desatado una fuerza muy poderosa, hoy nos hemos demostrado nosotros mismos de lo que somos capaces de a hacer, frente a todos los obstáculos, frente a todos los atropellos, frente a todos los pronósticos, Venezuela ha derribado todas las barreras y esto ha sido una avalancha ciudadana que, de punta a punta, de norte a sur, de este a oeste ha unido a nuestro país y ha unido cara una de nuestras familias «, agregó en medio de la algarabía y aplausos de sus seguidores.

MCM: Aún este no es el final, pero si es el principio del final

Adelantó que prevé «construir una organización ciudadana como nunca ha habido en la historia para lograr que cada voto valga» y, con ello, poner fin a 24 años de chavismo en el poder.

«Venezuela ha derribado todas las barreras y esto ha sido una avalancha ciudadana que ha unido a nuestro país», dijo sobre las primarias, en las que obtuvo el 93,13 % de los votos, según el primer boletín oficial, basado en el 26,06 % de los sufragios escrutados.

«Aquí no hay un día de descanso, van a ser los días más luminosos y gloriosos de nuestra historia porque son los días en los cuales esta fuerza seguirá creciendo hasta lograr nuestro propósito», insistió, levantando el aplauso de simpatizantes que la escuchaban en una tarima ubicada en el este de Caracas.

«A los presos políticos, hoy les digo que se acerca su libertad. A las madres que sienten terror, que sus hijos vivirán aquí y otros regresarán.

Asimismo, expresó que «a los mayores que se sienten solos, los vamos a honrar».

«Este será el país de la dignidad. Esta lucha es fundamentalmente por los jóvenes, para que desarrollen todos sus talentos y proyectos en este país. Para que puedan surgir de manera productiva Gracias a su propio esfuerzo», dijo la líder opositora.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: María Corina Machado, una nueva líder tan imposible como legítima

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído