Conéctese con nosotros

Tecnología

¡En 90 minutos! Mascarilla puede detectar la infección por covid-19

Publicado

el

mascarilla detectar covid-19 minutos- acn
Foto: Cortesía/20 Minutos.
Compartir

De acuerdo a expertos, un nuevo prototipo de mascarilla ya puede detectar la infección por covid-19 en 90 minutos; gracias a biosensores portátiles.

Explicaron basados en un estudio, de acuerdo a lo reseñado por EFE, que si la persona que la lleva tiene covid-19; sería posible entonces adaptar la tecnología para otros patógenos y toxinas.

En éste sentido, Natute Biotechnology publicó hoy, que los ingenieros de Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad de Harvard; han diseñado ésta mascarilla a la cual les colocaron diminutos sensores desechables y que se pueden acoplar a otros tapabocas.

«Los sensores se basan en una maquinaria celular liofilizada que el equipo de investigación había desarrollado; para su uso en diagnósticos de virus como el Ébola y el Zika», se lee en EFE.

¿Cómo funciona la mascarilla para detectar el covi-19 en  minutos?

Ésta mascarilla para detectar el covid-19 en minutos, cuenta con un pequeño depósito de agua que se libera al pulsar un botón cuando el usuario está listo para realizar la prueba; luego su función es que hidrata los componentes liofilizados del sensor de SARS-CoV-2, los cuales analizan las gotas de aliento acumuladas en el interior de la máscara.

De hecho, los especialistas aseguran que los resultados están listos en 90 minutos solo, el cual se observa en la parte interna de la mascarilla; por razones de privacidad de cada paciente.

Asimismo, el autor principal del estudio, James Collins, afirmó que han demostrado que pueden liofilizar «una amplia gama de sensores de biología sintética; para detectar ácidos nucleicos virales o bacterianos, así como sustancias químicas tóxicas, incluidas las toxinas nerviosas».

El equipo ha solicitado la patente de la tecnología y ahora espera trabajar con una empresa para seguir desarrollando los sensores.

Mascarilla tecnológica

La tecnología utilizada en esa mascarilla, es la desarrollada por Collins hace varios años, tras demostrar en 2014; que las proteínas y los ácidos nucleicos necesarios para crear redes genéticas sintéticas que reaccionan a moléculas específicas; se podían incrustar en el papel.

Según lo publicado por EFE, todos los involucrados terminaban el trabajo con los sensores portátiles a principios de 2020; que fue justamente cuando el nuevo coronavirus se convirtió en pandemia.

Por esa razón, decidieron usar su tecnología en la mascarilla para detectar el covid-19 en tan solo minutos.

Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía

Lee también: Sensores de la red global antiradiación se desconectaron en Rusia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído