Internacional
Más de 40 detenidos en Ecuador por megaoperativo policial

En su lucha contra el crimen organizado, más de 40 detenidos en Ecuador por megaoperativo policial en conjunto con la fiscalía. La Policía Nacional del Ecuador, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), llevó a cabo la operación ‘Cero Impunidad 17’. El procedimiento dejó como resultado 43 personas capturadas, desarticulando así a células criminales que operan en el país suramericano.
Según las autoridades, los 43 detenidos se les involucra en delitos como homicidios intencionales, secuestro, extorsión y tráfico ilícito de armas. Además se le acusa de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, robo de vehículos y demás delitos conexos.
Detenidos en Ecuador por megaoperativo policial que abarcó nueve provincias
La gran operación, la ejecutó la Dirección General de Investigación y la Fuerza Investigativa Anticriminal (FIAC) de la Policía. Se desarrollo entre el 16 y 19 de diciembre, informó la institución. Abarcó al menos nueve provincias ecuatorianas: El Oro, Guayas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena, Esmeraldas, Orellana, Azuay y Pichincha.
Entre los detenidos en Ecuador por megaoperativo policial, hay miembros de una célula criminal asociada a la banda delictiva Los Lobos. Esta agrupación, junto a otras 21, es catalogada como organización terrorista y actor no estatal beligerante por parte del presidente Daniel Noboa. El mandatario declaró en enero pasado un «conflicto armado interno» en Ecuador, para combatir el crimen organizado.
En la operación, los uniformados incautaron 10 armas de fuego, 516 cartuchos de diferentes calibres, 231,03 kilos de droga. También se retuvieron dos vehículos, 17 teléfonos celulares, dinero en efectivo, unos 700 explosivos y 100 fulminantes.
La Policía detalló que la Fuerza Investigativa Anticriminal inició sus operaciones el 1 de mayo de 2024 y a la fecha ha ejecutado 2.918 operaciones con 807 allanamientos, capturando a 3.320 ciudadanos, de los cuales 737 sujetos pertenecen a grupos armados organizados.
En seis de las provincias intervenidas, rige un estado de excepción, decretado por Noboa, por «grave conmoción interna». Asimismo, en el Distrito Metropolitano de Quito y en el cantón Camilo Ponce Enríquez de Azuay está en vigencia la medida presidencial.
No deje de leer: Haití decreta estado de emergencia por violencia desbordada
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos13 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional10 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional23 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela
-
Deportes11 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)