Internacional
Erupción de volcán en Guatemala deja al menos 25 muertos

Al menos 25 personas fallecieron; debido a la erupción del volcán de Fuego, ubicado en Guatemala. Este suceso ha sido el más violento de los últimos años.
La información que se conoce hasta el momento; es que desde el pasado domingo 3 de junio comenzó la erupción y al menos 25 personas perdieron la vida; 20 resultados heridas y 1,7 millones fueron afectadas por la erupción del volcán. Cabe destacar que el portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León; informó a la prensa que uno de los muertos es un empleado de la institución, que trabajaba en una vivienda para planificar la evacuación.
El volcán de Fuego de 3.763 metros de altura, situado entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, a solo 50 Kilómetros al oeste de la capital de Guatemala; es uno de los más impresionantes de Centroamérica y al momento de su erupción, la ceniza alcanzó los 10 mil metros de altura, sobre el nivel del mar; y según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), esta erupción, la segunda en 2018 del volcán de Fuego; es la mayor de los últimos años.
Consecuencias de la catástrofe en Guatemala
Debido a la catástrofe suspendieron las clases en las zonas declaradas en alerta roja; cómo son los de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez; en el cual el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, los mencionó como estado de calamidad para poder así, atender la emergencia.
El secretario de la Conred, Sergio García, dio detalles del suceso; el cual explicó que entre los heridos se encuentran 12 niños, cuatro de ellos con quemaduras de tercer grado, lo que obligó a las autoridades a su traslado al Hospital Roosevelt, de la capital.
García dijo que la aldea El Rodeo, en el departamento sureño de Escuintla; es las más afectadas y quedó enterrada entre lava y cenizas; señaló que el panorama es bastante delicado; debido a que la lava no deja entrar.
Evacuaron al menos 3.100 personas del lugar y existen innumerables desaparecidos; de igual forma, continúan las evaluaciones de los daños causados por la erupción del volcán, explicó García
Toda Guatemala la declararon en alerta naranja; mientras que los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, donde su ubica el volcán de Fuego, están en alerta roja. Debido a las prevenciones, las autoridades cerraron el aeropuerto debido a la ceniza y pidieron a la población que no se acerque al volcán.
Se confirma que más de 2 millones de personas son las damnificadas por la erupción del volcán de fuego de Guatemala. pic.twitter.com/Dmc2dDKYuK
— Suriel Chacon (@suriel) June 4, 2018
#El Volcán de Fuego de Guatemala concluyó, tras 16 horas de actividad, su más violenta erupción, dejando a su paso al menos 25 muertos, 20 heridos, varios desaparecidos y 1.7 millones de afectados. En Video momento en que hace ERUPCIÓN #4Jun pic.twitter.com/fGFwrdcfBj
— Pedro Paolucci (@paolucci40) June 4, 2018
#ACTUALIZADO: Lo que sabemos a esta hora de la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala:
ACN
No dejes de leer: EEUU obtuvo apoyo en OEA para desconocer reelección de Maduro
Internacional
Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard

En un documento hecho público, las universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard.
Autoridades de más de 100 universidades e instituciones académicas de Estados Unidos expresaron en un carta su rechazo a la «extralimitación y la interferencia política» del Gobierno de Donald Trump.
La publicación de la carta se da luego de que el mandatario estadounidense eliminó las subvenciones de unos tres millones de dólares a la universidad de Harvard. Esto al considerar que la institución no acabó con las protestas que se produjeron en sus campus en contra de la guerra en Gaza.
«Estamos abiertos a una reforma constructiva y no nos ponemos a la supervisión legítima del Gobierno. Sin embargo, debemos oponernos a la inapropiada intromisión gubernamental en las vidas de aquellos que aprenden, viven y trabajan en nuestros campus». Así lo señala el documento suscrito por representantes de universidades como Yale, Princeton o Brown.
Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard y exigen libertad para enseñar
Las autoridades de las instituciones firmantes destacan en la misiva, la «variedad» de la educación superior estadounidense. En ese sentido, resaltan que deben tener «la libertad esencial para determinar, con base académica, qué se enseña, cómo y quién lo imparte».
«El precio de limitar las libertades que definen la educación superior estadounidense lo pagarán nuestros estudiantes y nuestra sociedad. En nombre de nuestros estudiantes actuales y futuros, y de todos los que trabajan y se benefician de nuestras instituciones, exigimos un compromiso constructivo. Que mejore nuestras instituciones y sirva a nuestra república», concluye el documento.
La universidad de Harvard, por su parte, anunció una demanda contra el Ejecutivo de Donald Trump por congelar las subvenciones.
No deje de leer: Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Espectáculos24 horas ago
Budú y JC Rey sorprenden con su colaboración en «Tu pendejo»
-
Internacional18 horas ago
Causa del fallecimiento del papa y su testamento