Conéctese con nosotros

Internacional

Martinelli permanece en cuidados intensivos en un hospital de Panamá

Publicado

el

Compartir

El ex presidente panameño Ricardo Martinelli; preso en Panamá por un caso de interceptación ilegal de comunicaciones; amaneció este martes en la sala de cuidados intensivos de un hospital estatal panameño.

El director médico del Hospital Santo Tomás, Ángel Cedeño;  indicó que Martinelli se mantendrá en cuidados intensivos a donde fue trasladado de la cárcel de El Renacer anoche por orden del magistrado de Garantías, Jerónimo Mejía.

De acuerdo con la fuente; el exgobernante es sometido a pruebas médicas debido a su actual estado de salud; y es posible que esta mañana sea trasladado a la sala de cardiología para tratarlo de las cardiopatías que le afectan.

Por recomendación de un médico que lo revisó ayer en la cárcel, tras la audiencia en la que Mejía le leyó las acusaciones y ordenó su reclusión como medida cautelar, el magistrado autorizó su traslado al hospital casi a medianoche.

Martinelli, de 66 años de edad, se encontraba en la ciudad de Miami, Florida;  este fue trasladado a Panamá el pasado 10 de junio en un avión de la empresa Jet Logistics; viajó esposado de pies y manos y vistiendo un uniforme caqui. Funcionarios federales lo escoltaron en todo momento.

Familia pidió su hospitalización

La esposa de Martinelli, Marta Linares; pidió a las autoridades de Panamá que hospitalicen a su pareja por afectaciones de salud; al momento de su llegada a tierra panameña.

“Nosotros no queremos que vaya a su casa, nosotros queremos que vaya a un hospital porque él tiene una afección cardíaca. El desiste de apelar en los Estados Unidos debido a su salud; porque los abogados le decían que casi seguro iba a ganar”, afirmó Linares desde el aeropuerto Panamá Pacífico. De igual manera; señaló que Martinelli lleva 18 meses sin verse por un cardiólogo y por tal razón necesita ir a un médico con urgencia.

La defensa del exgobernante alegó ayer durante la audiencia; Martinelli debía ser enviado inmediatamente a un hospital, pero Mejía consideró que debía ser detenido (la condena puede ser de 20 años); y evaluado por los galenos de Medicatura Forense en la cárcel.

ACN/EFE

No dejes de leer: Donald Trump y Kim Jong-un firmaron documento de entendimiento en Singapur

Internacional

La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

Publicado

el

gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

La Casa Blanca criticó este martes a la jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revocar el programa migratorio que da un estatus legal a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, conocido como ‘parole humanitario’, y adelantó que apelará la decisión.

La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, señaló en una rueda de prensa directamente a la jueza Indira Talwani, de Massachussetts, calificándola de «rebelde».

«Otra jueza de distrito rebelde está tratando de bloquear los esfuerzos de deportación masiva del Gobierno», indicó la portavoz, que aseguró que «lucharemos en contra en los tribunales».

Además de su campaña para deportar a los más de once millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump ha decidido también arrebatar el estatus legal a decenas de miles de personas que llegaron al país bajo programas de migración legal promovidos por el expresidente Joe Biden (2021-2025).

Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril

A través del ‘parole humantario’, las personas en Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela podían solicitar desde sus países un permiso para viajar a EE.UU. y obtener un permiso de trabajo.

Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril, abriendo la puerta a la deportación de sus beneficiarios. Pero la jueza, nominada por el expresidente Barack Obama, dictaminó que se debe respetar la fecha de vencimiento del ‘parole’, que se otorgó por un periodo de dos años.

Los beneficios del parole humanitario

El Gobierno de Biden instauró este programa en 2022 para venezolanos y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos.  En un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.

En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’. Lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.

Con información de ACN/EC/AV

No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído