Conéctese con nosotros

Internacional

El Pentágono dice que no violará leyes de guerra pese a las amenazas de Trump

Publicado

el

El Pentágono dice que no violará leyes de guerra pese a las amenazas de Trump
Foto: fuentes.
Compartir

El secretario de Defensa de EE.UU., Mark Esper, informó este lunes que el ejército de su país no violaría las leyes de conflictos armados al atacar sitios culturales iraníes, una amenaza lanzada mas temprano por el propio Presidente norteamericano Donald Trump.

Cuando se le preguntó si estaba dispuesto a atacar sitios culturales, Mark Esper dijo a los periodistas de presentes en Pentágono: «Seguiremos las leyes de conflictos armados».

No atacaríamos esos sitios, porque eso sería un crimen de guerra”, afirmó Mark Esper.

«Siempre nos mantendremos dentro de las leyes que rigen los conflictos armados”, agregó Mark Esper.

Dirigir acciones militares contra sitios culturales con se considera un crimen de guerra según el derecho internacional.

Esta normativa se encuentra incluida una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, apoyada por la administración Trump en 2017 y la Convención de La Haya de 1954 para la Protección de los Bienes Culturales.

El Secretario de Defensa Mark Esper, informó que su país no violará las leyes de guerra pese a las amenazas emitidas por el Presidente Trump. Foto: fuentes.

El Secretario de Defensa Mark Esper, informó desde El Pentágono que su país no violará las leyes de guerra pese a las amenazas emitidas por el Presidente Trump. Foto: fuentes.

Mark Esper despeja dudas sobre las amenazas de Trump contra Irán

Este lunes, Trump le dijo a los periodistas abordo del Air Force One que habrá una «gran represalia» si Teherán los atacaba.

La agencia de noticias Reuters informó que el presidente aseguró que Estados Unidos estaba apuntando a 52 objetivos iraníes «de un nivel muy alto e importante para Irán y la cultura iraní».

«Se les permite matar a nuestra gente, torturar y mutilar a nuestra gente, usar bombas en las carreteras y hacer estallar a nuestra gente. ¿Y no se nos permite tocar sus sitios culturales? ¿No es así? No funciona de esa manera», amenazó Trump ante los medios presentes en el avión presidencial Air Force One este lunes.

Con información de: ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: Factores internacionales de alto nivel intentan detener los vientos de guerra

Internacional

14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro

Publicado

el

Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro
Compartir

En una declaración conjunta, 14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro en Venezuela por carecer de legitimidad. Estos países que forman parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), incluyendo Estados Unidos, rechazaron el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro. Referido al acto del pasado viernes que, consideran, carece de legitimidad democrática.

Los países firmantes del comunicado, aluden la falta de pruebas verificables de la  integridad electoral de los comicios celebrados el pasado 28 de julio en Venezuela.

«Preocupados por el continuo deterioro de la situación política, económica, social y humanitaria en Venezuela», las delegaciones instaron a la comunidad internacional a «seguir apoyando los esfuerzos diplomáticos», políticos y humanitarios destinados a abordar la crisis multidimensional» en Venezuela.

Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro del pasado 10 de enero

El documento quedó refrendado por las delegaciones de la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador. Igualmente, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

La declaración cita los principios y propósitos consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana. En ese sentido, los países firmantes le exigen al «régimen dictatorial venezolano» que restablezca el orden democrático para dar paso a una transición pacífica.

El texto también destaca las «persistentes violaciones de los derechos humanos», así como los hechos del 9 y 10 de enero de 2025. En las citadas fechas se produjeron manifestaciones contra la investidura de Maduro promovidas por el sector de la oposición venezolana. Por ello –expresaron los firmantes de la declaración– «nuestra solidaridad con aquellas personas que se han visto obligadas a abandonar su país».

Reafirmaron también su solidaridad con el pueblo venezolano y exigieron al líder chavista el «pleno respeto al derecho internacional», así como reconocieron los «extraordinarios esfuerzos de los países de acogida para recibir a migrantes y refugiados venezolanos», prosigue el texto.

No deje de leer: Italia confirmó que conciudadano está detenido en Venezuela desde hace dos meses

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído