Política
Maria Corina Machado: “El final del régimen del horror se acerca”

La líder antichavista María Corina Machado expresó este lunes 26 de agosto que “el final del régimen del horror se acerca” en Venezuela, donde “una nueva fase de la estrategia” opositora ha comenzado, con el fin de “concretar la victoria” que -reiteró- obtuvo Edmundo González Urrutia en los comicios del 28 de julio, pese a que el resultado oficial da el triunfo al mandatario Nicolás Maduro.
“El destino de esta lucha es la liberación de Venezuela, la construcción de un país luminoso donde podamos vivir bien, con dignidad”, dijo en un audio publicado en YouTube.
En ese sentido, llamó a los venezolanos a prepararse para “una nueva forma de organizar y movilizar la calle” que -explicó- será “altamente” efectiva para correr “el menor riesgo posible”.
“Nuestras tácticas son tan diversas que no van a poder contenerlas, y vamos a actuar con precisión para que ellos no puedan evitar nuestro avance”, dijo la ex diputada, quien volvió a denunciar una “represión criminal”, sobretodo, tras las pasadas elecciones.
Asimismo, expresó que Maduro y “su entorno criminal”, luego de la “avasallante e indiscutible victoria” de González Urrutia, buscaron “justificar su fraude” a través del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), cuya Sala Electoral convalidó la reelección del chavista para un tercer sexenio consecutivo en el poder.
“Nicolás Maduro llegó al final de su camino, perdió todo contacto con la realidad, no entienden nada de lo que está pasando en Venezuela”, agregó Machado, principal valedora de González Urrutia.
Te puede interesar: Maduro: “Josep Borrell apunta sus fusiles y sus cañones contra Venezuela”
Machado: El final se acerca
La PUD convocó a una manifestación el próximo 28 de agosto, tras un mes de los comicios, contra el “fraude” electoral y para insistir en el triunfo que otorga a su abanderado con base en “el 83,5 % de las actas” recabadas la noche de la votación por testigos y miembros de mesa, documentos que el Gobierno califica de “falsos”.
Posteriormente, el chavismo también llamó a actos de calle ese mismo día, pero para celebrar la controvertida reelección de su líder.
Una docena de ex cancilleres latinoamericanos aseguraron este lunes que la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de respaldar la controvertida reelección de Nicolás Maduro, cuyo triunfo en las presidenciales del 28 de julio es señalado de fraudulento por la oposición mayoritaria, “no tiene validez”.
En un pronunciamiento conjunto, 12 ex cancilleres, entre ellos la colombiana María Ángela Holguín, el mexicano Jorge Castañeda o el chileno José Miguel Insulza, aseguraron que el Supremo venezolano “carece de imparcialidad e independencia”.
Y que junto al Consejo Nacional Electoral (CNE) han “desempeñado un papel dentro de la maquinaria represiva del Estado”, por tanto, que decidan avalar los resultados electorales favorables a Maduro “no tiene validez, además de ser inconstitucional”.
Este grupo de ex diplomáticos también pidieron al régimen venezolano “respetar la soberanía popular expresada en las urnas” y que se publiquen las actas de votación desagregadas para que puedan ser “sometidas a verificación independiente con presencia internacional”.
Con información de ACN / infobae
No dejes de leer: Diosdado Cabello pidió que aplique ‘procedimiento constitucional’ a rector Delpino
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Este miércoles, el dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo (UNT), Stalin González, y candidato a la Asamblea Nacional, destacó lo fundamental que es para todos los venezolanos luchar por los espacios de participación, para lograr los cambios que clama el país.
González recalcó que todo el mundo sabe lo que ocurrió el 28 de julio, sin embargo precisó que rendirse no es una opción, y más ante las realidad tan dura que atraviesa el país.
Asimismo, insistió en que la estrategia del régimen de Nicolás Maduro ha sido no solo dividir a la oposición, sino adelantar las elecciones y mantener a la población desinformada, para que no salgan a defender su derecho al voto el próximo 25 de mayo.
Pese a estas tácticas, afirmó que es imposible ocultar que “el 80% del país no está con Maduro”.
Sobre su visita a Mérida, indicó que en la entidad existe una gran desinformación sobre el próximo proceso electoral.
“Este es el octavo Estado que visito, y lo que hemos observado es una gran desinformación”, advirtió.
Frente a este panorama, González precisó que la respuesta de la oposición ante las acciones debe ser: participación, organización y la lucha mediante el voto. “¿Cómo cambian las cosas si no participan?, expresó.
Liliana Guerrero candidata a la Gobernación de Mérida
Horas más tardes, Stalin González se sumó a la caminata y volanteo por Glorias Patrias en respaldo a la candidata a la Gobernación de Mérida, Liliana Guerrero, quien destacó a los ciudadanos la importancia de la defensa del voto como herramienta de cambio, así como también de dar la pelea para que la voz de los merideños que anhelan bienestar y oportunidades de progreso, haga la diferencia en los espacios de participación ciudadana.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Jorge Guerrero celebra su trayectoria en concierto este sábado en Caracas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo10 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Deportes11 horas ago
Clemente Álvarez es manager de Marineros para temporada 2025 de LMBP
-
Deportes8 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros