Salud y Fitness
Mareos, zumbidos y pérdida de audición pueden ser síntomas de Ménière

El síndrome de Ménière es una patología que se presenta en personas adultas o de mediana edad, se desconoce la causa por la que se produce, sin embargo posee varios síntomas.
Se sabe que dentro de sus mecanismos de producción está el aumento de presión dentro del oído interno, y no hay ningún determinante para evitarlo.
Como síntomas principales se mencionan: episodios de vértigos, la percepción de un pitido o zumbidos y la pérdida de la audición.
Así lo describe la doctora Aiza Gabriela Ibedaca, otorrinolaringólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP).
Quien también destaca que esta es una enfermedad crónica, que no tiene cura definitiva; sin embargo, es tratable, sobre todo cuando se hace el diagnóstico precoz.
Ibedaca explica que el síndrome de Ménière está principalmente asociado al estrés, consumo de comidas con gran cantidad de sal y antecedentes familiares.
No obstante estos factores no son realmente determinantes para causar este padecimiento.
“Hay un elemento común en nuestros pacientes con Ménière y es el hecho de sufrir trastornos como la ansiedad y estrés sometidos a largas horas de trabajo de vigilia o alteraciones en el sueño, que incrementan considerablemente los episodios en que aparecen los síntomas”, aseveró.
Una enfermedad discapacitante
Según la especialista, en muchas ocasiones esta enfermedad obliga al paciente a alejarse y a no tener interacción con algunos miembros de su familia.
El padecimiento también le impide asistir a algunos eventos, dejar sus actividades laborales y ser co dependiente de que alguien les acompañe, porque no solamente la pérdida auditiva puede ser progresiva y profunda, sino que los episodios de vértigo pueden cursar con pérdida del equilibrio, caídas repentinas y las consecuencias de estas.
“Luego del diagnóstico, es muy importante enseñarle al paciente lo que tiene, cómo lo debe combatir e invitarlo a buscar ayuda, así como mejorar los hábitos de vida».
«No debe fumar, ni consumir alcohol. Debe hacer ejercicio y sobre todo mantener una buena higiene del sueño”, recomendó.
En este orden de ideas, Ibedaca aconseja la asistencia de un psicólogo para los pacientes de Ménière, porque lo primero que suelen hacer es aislarse para no sufrir el episodio de vértigo en una fiesta, delante de amigos y familiares con los que comparten.
Para lograr un buen diagnóstico de esta patología, el GMSP aplica las pruebas de equilibrio así como estudios generales de la función del oído interno.
No debe fumar, ni consumir alcohol
Por ejemplo, la audiometría, a través de la cual se evalúa si la persona logra detectar sonidos de distintos tonos y volúmenes de forma adecuada.
Más a profundidad, en el departamento de radiología del GMSP se realizan estudios por imagen detallados, como las tomografías, para ver características óseas de algunos órganos y descartar la presencia de tumores del oído interno.
Que, si bien son poco comunes, pueden causar la tríada de síntomas de la Enfermedad de Ménière; así como resonancias magnéticas que permitan el análisis en detalle de partes blandas y del tejido cerebral descartando patologías vasculares o lesiones de ocupación de espacio en parénquima cerebral, que deben ser evaluadas.
Estos estudios de imagenología, así como exámenes de laboratorio, se encuentran a disponibilidad inmediata las 24 horas del día y los 365 días del año en la clínica, que además, cuenta con una de las mejores infraestructuras sanitarias del país.
Está ubicada en la urbanización Santa Paula del municipio Baruta, en Caracas.
Nota de prensa
No dejes de leer
Naguanagua prepara Bicentenario de Batalla de Sabana de la Guardia
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.
Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.
A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.
Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.
Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.
Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.
Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness20 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo18 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía18 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac