Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

La maravilla del maní, conoce sus magníficas propiedades

Publicado

el

el maní
Compartir

El maní es en realidad una legumbre, pero debido a que posee todas las propiedades de los frutos secos; se le incluye en esta familia.

Puedes comerlo de muchas maneras: de forma natural con su cáscara roja, condimentados con sal, limón; picante o el conocido maní japonés que es dulce. Sea como sea, no tenemos dudas de que el maní es un vicio.

Esta fruta seca es de las más comunes y existen muchas maneras de comerla. Además; la cantidad de beneficios que aporta a tu organismo es innumerable.

Propiedades del maní

Enfermedades: reduce el riesgo de sufrir enfermedades. Previene problemas en el corazón, enfermedades de los nervios; Alzheimer entre otras infecciones debido a un poli-fenólico antioxidante. Además, previene el ACV debido al aumento de la producción del óxido nítrico y el ácido p-cumárico; tiene la capacidad de reducir el riesgo de cáncer de estómago.

Antioxidante: el maní contiene antioxidantes en altas concentraciones que suelen ser más beneficiosas cuando se hierve. Estos antioxidantes disminuyen el daño generado por los radicales libres; que se producen en el organismo.

Colesterol: reduce el colesterol. Disminuye casi en su totalidad los niveles de colesterol malo y aumenta el bueno debido a que contiene grasas mono-insaturadas; especialmente ácido oleico que ayuda a prevenir enfermedades coronarias.

Multivitamínico natural: este fruto seco es un alto contenedor de complejo B, vitamina niacina, riboflavina, tiamina, vitamina B6, vitamina B9; ácido pantoténico, entre otros.

Ayuda al crecimiento: es un alimento ideal para los niños en etapa de crecimiento ya que los aminoácidos presentes en este fruto son excelentes para el progreso y desarrollo del cuerpo.

Energía: el maní contiene vitaminas, nutrientes; minerales, antioxidantes y es, además, una rica fuente de energía.

Afrodisíaco: el maní es especialmente rico en zinc, un mineral que se encuentra en las células por todo el cuerpo y que es necesario para numerosos procesos metabólicos. Especialmente durante la actividad sexual. En Perú es considerado un alimento afrodisíaco.

Piel: la abundancia de vitamina E en el maní permite mantener la piel hidratada y con elasticidad y la protege de los radicales libres que causan daños; por ende, la protege.

Regula el azúcar en sangre: el manganeso que posee el maní ayuda a la absorción del calcio. Metaboliza mejor las grasas y los hidratos de carbono y así regula el nivel de azúcar en la sangre.

Previene la resaca: consumir maní antes y durante la ingesta de alcohol; puede prevenir efectos secundarios.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: Mujeres no tienen acceso a tratamientos anticonceptivos

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído