Nacional
Maracay «El jardín de Aragua»


Ciudad de largos y calurosos caminos.
Maracay una ciudad jardín de largas calles, que al parecer conducen todas al mismo lugar, donde muchas personas se conocen; una urbe que reposa en un valle noble, que funge de encrucijada para todos los caminos.
Es así, pues la Ciudad Jardín de Venezuela alberga en sus entrañas a personas de distintos estados y países; lo que hace sentir a los maracayeros con voz neutra, pero sonrientes, amables y muy receptivos.
Tapa Tapa y Tucupido
“Maracay siempre ha vivido de mitos”, lo dice Oldman Botello, cronista, historiador y periodista de la ciudad de Maracay. “El valle de Maracay Tapa Tapa, como se llamaba esto desde un comienzo; era una sucesión de haciendas de caña de azúcar, de tabaco.»
El escritor Don José de Oviedo y Baños, fue el que escribió la primera historia de Venezuela; o lo que había sucedido de historia hasta 1740 aproximadamente, es decir la conquista, la colonización y poblamiento de Venezuela.
El señor resultó ser el sobrino del Obispo de Caracas y Venezuela; quien es el verdadero fundador de la ciudad, Monseñor Diego de Baños y Sotomayor. Era dueño de la hacienda «Tucupido», conocida como San Jacinto, que abarca desde el Hospital Militar, hasta Montaña Fresca.
«Esta extensión de tierra, se prolongaba hasta el parque Henri Pittier. Don José Oviedo era de Bogotá y el Monseñor era de Perú, Lima, pero descendiente de españoles”.

Catedral de Maracay, ubicada en la avenida Bolívar.
Levantamiento de la Parroquia Eclesiástica
Monseñor recibe 50 cabezas de familias y hacendados, quienes le proponen que Maracay cuente con una buena iglesia con cura. El cura era el de Turmero quien viajaba a caballo para realizar misas y esto representaba un peligro.
El presbístero transitaba por una zona llamada “Montaña de Güere”; donde actualmente se ubica el Samán de Güere y allí, atracaban y mataban a las personas.
Don Oviedo y Baños, para beneficiar al pueblo que albergaba a más de 1.000 personas, presentó el proyecto en 1700. Cuando Monseñor recibió la solicitud, se tardó un año en leer, pues decidió revisarla seriamente para dar el visto bueno.
El 5 de Marzo de 1701, el obispo ordenó el levantamiento de la parroquia eclesiástica de Maracay.
Cuna de la Aviación Venezolana
El marqués Mijares de Solórzano regaló las tierras donde se construyó la iglesia que se encuentra ubicada actualmente en el barrio El Carmen, casco central de Maracay.
Es por ello, que ese día es tomado como punto de partida de Maracay: el 5 de marzo de 1701, por lo cual se escogió la fecha como el onomástico de la ciudad.
Allí comenzó a surgir como urbe y se comenzaron a consolidar otros entes fundamentales para el crecimiento poblacional.
Otro punto importante de Maracay, es que era un caserío a la orilla del camino, lo que se llegó a llamar “El camino de la Gobernación” (1700).
Luego de las resoluciones eclesiásticas, el mando civil se encargó de refrendar lo que el obispo hizo, dándole el visto bueno a la creación de una nueva ciudad.
Maracay fue territorio de vascos y canarios, después por llaneros, y de andinos como el general Cipriano Castro y el general Gómez.
Justamente éste último, realizó obras de gran envergadura en la ciudad y la convierte en “La Cuna de la Aviación venezolana”.

Cuna de la Aviación Venezolana, gracias a Juan Vicente Gómez, quien realizó obras de gran envergadura en la ciudad y la convierte en “La Cuna de la Aviación».
Museo Aeronáutico y más
Es por ello que hoy en día infraestructuras como la escuela de Aviación Militar, el Museo Aeronáutico, son obras que amparan una historia visible; que representa parte de ese crecimiento como ciudad que en algún momento fue capital de Venezuela.
De hecho, en cuanto a obras públicas, el estado Aragua superó al Distrito Federal, especialmente con la construcción de la carretera a Ocumare de la Costa.
Maracay es una referencia obligada de muchos venezolanos, es la entrada de dos maravillosas costas que son icono del país como Ocumare de la Costa y Choroní. Puertos que están rodeados de playas mágicas, místicas y maravillosas que esconden pueblos llenos de cacao, plátano y tambor.
ACN/ES/VM/Fotos:ES
No dejes de leer Aragua FC por la remontada y Zulia buscará su segunda Copa Venezuela
Nacional
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado

Colaboradores de EPA participaron en jornadas de voluntariado en instituciones sin fines de lucro, contribuyendo a la mejora de sus espacios físicos y beneficiando a quienes reciben atención en estos lugares.
Estas acciones forman parte del programa Ayudar Es Voluntario, iniciativa de acción social de EPA que busca generar un impacto positivo en la comunidad a través del acondicionamiento y adecuación de diferentes instalaciones.
Durante abril, se llevaron a cabo intervenciones en tres instituciones de Valencia y Maracay.
La primera jornada se realizó en el Centro Taller Nuestra Señora de Guadalupe, donde trabajadores de la tienda de la Zona Industrial Carabobo acondicionaron baños, cocina y el patio interno de la institución, utilizada para actividades extracurriculares y capacitaciones dirigidas a escolares y adultos de Bello Monte.
Otro grupo de colaboradores de las tiendas La Granja y San Diego dedicó dos jornadas consecutivas a la Casa Hogar María Auxiliadora, sustituyendo puertas, instalando cerraduras, luminarias y pintando áreas clave del centro que alberga niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Finalmente, en Maracay, EPA llevó a cabo una actividad en el ancianato San José, donde los voluntarios realizaron labores de pintura en áreas comunes y pequeñas reparaciones para mejorar las condiciones del espacio, ofreciendo mayor confort a los adultos mayores residentes.
En total, 71 colaboradores se sumaron a estas iniciativas, acumulando 284 horas de voluntariado, reafirmando el compromiso social de la empresa y su esfuerzo por contribuir a la comunidad a través de proyectos solidarios.
Te invitamos a leer
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política17 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos3 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes24 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política22 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May