Conéctese con nosotros

Carabobo

Gral. Belzares: “Mantengamos vivo el pensamiento de Bolívar”

Publicado

el

Mantengamos vivo el pensamiento de Bolívar - noticiacn
Gral. Brig. (Ej) Rubén Darío Belzares, Comandante de la 41 Brigada Blindada.
Compartir

El Concejo Municipal Bolivariano de Naguanagua realizó el pasado viernes una sesión solemne para conmemorar el 191º Aniversario de la muerte del Libertador Simón Bolívar, en la que participó como orador del orden el Gral. Brig. (Ej) Rubén Darío Belzares, Comandante de la 41 Brigada Blindada, acantonada en esa jurisdicción.

El acto, que se inició luego de las 10 de la mañana, se realizó en la plaza Bolívar de Naguanagua, la cual se vio engalanada del tricolor nacional, y la presencia de distinguidas personalidades, encabezadas por la alcaldesa Ana Virginia González, acompañada de todo su tren ejecutivo; de igual forma asistieron el diputado a la Asamblea Nacional, Alexis Ortiles; Laura Landaeta, Contralora Municipal, Armando Alcántara, Cronista Oficial de Naguanagua; representantes del clero; Sociedad Amigos de Naguanagua; Cuerpo de Bomberos de la Universidad de Carabobo y de las distintas comunidades del municipio.

También estuvieron presentes en esta sesión solemne en homenaje al Libertador, el Tcnel. Myke Pino Colucci, Comandante del Área de Defensa Integral 455 Paramacay; el Tcnel. Eduan Rodríguez Díaz, Comandante del 415 Grupo de Artillería Jacinto Lara, demás profesionales del estado mayor y unidades orgánicas de la Brigada Blindada, así como un contingente de la Milicia Bolivariana.

Gerardo Ramírez, presidente del Concejo Municipal, dio inicio a la sesión con su discurso, en el que en primer lugar agradeció la presencia del Gral. Belzares al haber aceptado ser orador de orden de este acto solemne del poder legislativo local; luego se refirió al pensamiento unitario de Bolívar, a su lucha y gesta heroica y revolucionaria de libertad.

Mantengamos vivo el pensamiento de Bolívar - noticiacn

Gerardo Ramírez, presidente del Concejo Municipal de Naguanagua.

«Mantengamos vivo el pensamiento de Bolívar».

Posteriormente el Gral. Rubén Darío Belzares durante su discurso de orden, destacó la visión geoestratégica del Libertador por asegurar la creación de una gran nación que garantizara la libertad de América del Sur. Hablar de Bolívar –dijo-, es “recrear su proyecto de unidad entre los pueblos de América Latina y el mundo”.

“Para Simón Bolívar la idea de la lucha por la emancipación de Hispanoamérica debería ser un proyecto común entre los pueblos, que anhelaban su libertad; y esta unidad era necesaria, tanto por lo peligroso del enemigo, como por lo  difícil que era dejar atrás 300 años de denominación colonial, entendido como un sistema social, económico y cultural de denominación”; expresó.

No dejó de mencionar a Hugo Chávez y su visión estratégica, que al igual que otros líderes y mandatarios regionales, permitió la renovación del sueño del Libertador, y de la unidad entre los pueblos; “de esa necesaria confederación, tan importante para levantarse contra la desigualdad, y la opresión de un sistema egoísta y mediatizado por los intereses imperialistas”. Por ese motivo señaló, «es necesario que mantengamos vivo el pensamiento de Bolívar». 

Al finalizar sus palabras, la Cámara Municipal le hizo entrega de reconocimiento, y de un obsequio por parte del cronista de la Ciudad, Armando Alcántara.

Concluida la sesión solemne, las autoridades procedieron a realizar el acto de ofrenda floral, y luego el Grupo de Teatro “Fusión V” ofreció una corta pero estupenda obra, llamada la Constancia de Simón; en la que representaron los últimos momentos del Libertador Simón Bolívar antes de su muerte.

presidente del Concejo Municipal

Gerardo Ramírez, la alcaldesa Ana González, general Rubén Darío Belzares y Armando Alcantara, cronista de Naguanagua.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: La Sociedad Amigos de Valencia y el Country Club de Valencia celebraron su tradicional misa de aguinaldo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

Publicado

el

El Primer Seminario para Profesores -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito  acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.

Esta actividad,  promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y  la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.

El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias,  del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de  psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo  propósito es ampliar la  formación tecno-científica en esta  disciplina deportiva.

Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea

Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.

Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.

Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,

La práctica y la pasión por el tenis

«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.

«El seminario tiene el aval académica  de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.

Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.

Con información de: NDP

No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído