Conéctese con nosotros

Política

Oposición denuncia que magistrados del TSJ fueron impuestos

Publicado

el

Magistrados del TSJ fueron impuestos - noticiacn
Compartir

Magistrados del TSJ fueron impuestos, según denuncia la oposición liderada por Juan Guaidó, por lo que rechazó este martes 26 de abril, mediante un comunicado, la «imposición» de los 20 nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, designados hoy por la Asamblea Nacional (AN), de mayoría chavista.

«Denunciamos a la opinión pública nacional e internacional la imposición de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia por parte de la dictadura de Nicolás Maduro y de su ilegítima Asamblea. Este hecho es la muestra más reciente de la ausencia de democracia en nuestro país»; indicó el grupo opositor en un comunicado publicado en su portal web.

A juicio de los opositores, este acto representa un proceso de «repartición de cuotas»; que «aleja» las posibilidades de encontrar justicia en los casos de víctimas de violaciones de derechos humanos en las últimas décadas.

El grupo opositor consideró, además, que esta designación «busca proteger a los corruptos y a los violadores de derechos humanos, disfrazando este encubrimiento en una supuesta renovación del sistema de justicia del país»; dice el escrito.

Magistrados del TSJ fueron impuestos

«Lo sucedido hace inviable que en Venezuela se pueda aplicar cualquier tipo de ‘principio de complementariedad’ entre las investigaciones nacionales e internacionales en curso, ya que los tribunales no garantizan que se pueda impartir justicia verdadera»; destacó el texto.

Ante los hechos, los opositores exhortaron a la comunidad internacional a desconocer este nombramiento; que, consideran, «profundiza» la crisis institucional en el país caribeño.

«Exhortamos, de igual forma, a los actores nacionales e internacionales a no reconocer ese tribunal como legítimo al ser violatorio de nuestra Constitución, al estar compuesto por actores políticos que son y serán facilitadores de la impunidad y por ir en contra de todas las recomendaciones que las instancias internacionales le han hecho al régimen de (Nicolás) Maduro»; apuntó el escrito.

60% son repitientes

Por su parte, la organización no gubernamental Acceso a la Justicia denunció que el 60% de los migistrados y magistradas del «nuevo Tribunal Supremo de Justicia están repitiendo cargos.

«De los 20 los 20 del total, 12 de los del anterior período repiten (60%), siendo mayoría en las salas Constitucional, Penal, Político Admistrativo y Electoral»; indicó la ONG.

Entre los designados como miembros del Poder Judicial se encuentran varios magistrados del periodo anterior, como el actual presidente de la instancia, Maikel Moreno; además de Lourdes Anderson, Luis Fernando Daminani y Calixto Ortega, que repiten en la Sala Constitucional.

En la Sala Electoral, repiten Fany Márquez e Inocencio Figueroa -que se encontraba antes en la Sala Político Administrativa-; mientras que en la de Casación Penal continúan Elsa Yaneth Gómez y el presidente Moreno, y en la de Casación Social, se mantiene Edgar Gaviria.

También destaca la designación de Gladys Gutiérrez, quien fue presidenta del TSJ entre 2013 y 2017.

Este grupo pasa a formar parte del TSJ, pese a que el artículo 264 de la Constitución de Venezuela establece que «los magistrados o magistradas del Tribunal Supremo de Justicia serán elegidos o elegidas por un único período de doce años».

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Ellos son los «nuevos» magistrados del TSJ designados por la AN

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Elecciones 25-May: FANB inicia el despliegue y acompañamiento del material electoral

Publicado

el

inició Despliegue de material electoral - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), inició este martes 13 el despliegue del material electoral que se usará en el Plan República 2025, de cara a las elecciones del 25 de mayo.

Así lo informó el Comandante Estratégico Operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, en sus redes sociales. La operación busca garantizar condiciones óptimas para el desarrollo pacífico y transparente del proceso comicial.

El despliegue militar, anunciado a través de las redes sociales oficiales con el lema «¡La Patria es primero!», incluye la protección de centros de votación. Así como  custodias de urnas electorales y el acompañamiento a las autoridades del CNE durante todas las fases del proceso. Esta acción se enmarca en el Artículo 328 de la Constitución, que asigna a la FANB la defensa de la soberanía nacional y la estabilidad institucional en eventos de alta relevancia para la democracia venezolana.

Despliegue de material electoral

Cabe recordar que el pasado 10 de mayo se realizó el simulacro electoral de cara a estos comicios, para que los venezolanos se familiarizaran con el proceso de votación. Tras concluir esta actividad, el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, expresó que el Poder Electoral «está preparado para garantizar un proceso transparente, seguro y eficiente el próximo 25 de mayo. Hemos cumplido satisfactoriamente con todos los objetivos planteados, demostrando la solidez de nuestra plataforma tecnológica y la capacidad de nuestro equipo humano».

Asimismo, agradeció la participación de las electoras y los electores que hicieron posible este ejercicio y reiteró su compromiso con la democracia participativa.

«En los próximos días se evaluarán en detalle todos los datos recopilados para implementar los últimos ajustes necesarios. El CNE invita a todo el pueblo venezolano a participar activamente en la próxima jornada electoral, confiando en la transparencia y seguridad del sistema electoral», resaltó.

Con información de: VTV

No dejes de leer: Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído