Deportes
LVBP: Magallanes atravesó la peor temporada en más de tres décadas

La derrota de Navegantes del Magallanes contra Águilas del Zulia la noche del jueves, dio por terminada una convulsa temporada para los nautas. El juego extra disputado en el Estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo, resultó ser una radiografía de la campaña filibustera, relata un articulo publicado por la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVPB).
El Buque, terminó en el séptimo lugar de la tabla de clasificación de la ronda eliminatoria con récord de 24-33 para un porcentaje de victorias de .421, el más bajo de la franquicia desde el que dejó en la contienda 1988-1989 (.383), cuando culminó con foja de 23-37.
Para el decisivo duelo frente a los rapaces, el alto mando carabobeño apostó por otorgarle la responsabilidad como lanzador abridor al cubano Roilán Robert Portuondo, quien llegó con el antecedente más inmediato de haber dejado promedio de carreras limpias de 6.75 en 17.1 entradas en la Liga de Beisbol Profesional Nacional de Nicaragua, en cinco presentaciones.
El derecho, que hizo su estreno en la LVBP con la crucial aparición, mantuvo la tendencia de sus recientes credenciales al no poder retirar a ninguno de los cuatro bateadores que enfrentó. Recibió un jonrón de Alí Castillo, otorgó boleto a Simón Muzziotti, admitió un triple de José Pirela y golpeó a Ángel Reyes para despedirse.
Magallanes atravesó su peor temporada en años
Tras la labor del antillano, los abridores del conjunto extendieron a 25 su cadena de aperturas sin obtener triunfos. Luego del lauro de Nivaldo Rodríguez contra Tigres de Aragua, el 28 de noviembre, los iniciadores eléctricos dejaron registro de 0-7 con promedio de carreras limpias de 5.92 en 83.2 episodios.
De hecho, la efectividad colectiva de 5.96, terminó siendo la segunda peor del circuito, sólo por encima de la de Caribes de Anzoátegui (6.03), el otro equipo eliminado. Entre Erick Leal, Enmanuel De Jesús y Yohander Méndez, nombres que en principio dibujaban una sonrisa en la planificación de la oficina, dejaron récord de 0-7 en 25 inicios, con efectividad de 5.40 en 91.2 entradas.
No funcionó la sacudida del staff técnico el 3 de diciembre, cuando la Comisión Deportiva del club anunció la desvinculación del mánager Miguel Cairo, así como del coach de pitcheo Gerardo Casadiego y el coach de bateo Robert Pérez. A la vez que le daban las riendas a Ramón Hernández (anterior coach de banca) y contrataban a Darwin Marrero como instructor de lanzadores, además de a Ramón Borrego como coach de tercera base e infield.
Con Hernández al frente, Magallanes dejó balance de 8-13, con efectividad de 5.64 y promedio de bateo de .264. Mientras que, en la Era Cairo el récord fue de 16-20, con PCL de 5.13 y average de .290.
Navegantes, nunca halló consistencia ni en resultados ni en las facetas del juego. En tres ocasiones hilvanaron tres triunfos (del 15 al 18 de noviembre, del 5 al 7 de diciembre y del 12 al 14 de diciembre), pero inmediatamente después registraron un trío de descalabros consecutivos. La única vez que llegó a tener foja positiva fue precisamente el 18 de noviembre, cuando luego de vencer a Tiburones, durmió con 12-11.
Poca ayuda de los importados
Un total de 13 extranjeros vieron acción en la Galera durante la 2023-2024, aunque sólo por cortos períodos de tiempo los cinco cupos estuvieron activos a la vez. Los forasteros fueron dos jugadores de posición: Raynel Delgado y Dennicher Carrasco. Además de 11 pitchers: los derechos Matt Vogel, Pablo Guillén, Gregori Vásquez, Juan Macías, Hansel Rodríguez, Ian Kahaloa, Williams Ramírez, Reynaldo Álvarez y Portuondo; y los zurdos Josh Maciejewski y Oddy Núñez.
Los maderos foráneos se combinaron para batear de 56-13 (.232) siendo .286 la media de la liga. Mientras que los brazos dejaron promedio de carreras limpias de 10.41 y WHIP de 2.25 en 51 capítulos, muy superior a la elevada media de 4.99 de EFE y 1.57 de WHIP entre las ocho divisas del circuito. Ninguno de ellos ganó, fusionándose para récord de 0-7.
Maciejewski fue el único del grupo que permaneció en el conjunto desde que llegó al país, a inicios de noviembre, hasta que culminó la ronda eliminatoria. Sin embargo, tenía la restricción de no realizar más de 40 envíos por presentación, lo que motivó a que alteran entre el relevo intermedio (nueve apariciones) y algunas aperturas (tres), con efectividad de 5.89 y WHIP de 1.91 en 18.1 actos.
Solo el siniestro estadounidense (Triple A en los Yanquis de Nueva York) y el cubano Delgado (Triple A en los Guardianes de Cleveland) tuvieron actuación durante el 2023 en el sistema organizado. El resto, provenían de reuniones independientes, México, Italia y Cuba.
Ausencia De Bateo Oportuno
Cuando Ramón Hernández asumió como piloto y Julio Mosquera fue promovido de coach de tercera a instructor de bateadores, Magallanes compilaba promedio de .287 con corredores en posición de anotar, el segundo más bajo del circuito. Una vez culminado el certamen, sólo pudieron aumentarlo a .290, insuficiente para el vuelco que requerían.
En el último careo de la temporada, los toleteros turcos se fueron de 9-2 con corredores en esa situación de juego. Siete hombres fueron dejados en circulación, en buena medida por el total de 14 rodados que conectaron.
Mientras que, al campo, Magallanes registró el tercer peor porcentaje de fildeo de la liga (.975) y fue cuarto entre la mayor cantidad de errores cometidos (52), siendo 11 de ellos del campocorto Angelo Castellano, el segundo número más alto del circuito, sólo detrás de Keyber Rodríguez (12).
Las marfiladas de los bucaneros incidieron en 32 anotaciones sucias, la tercera cantidad más elevada del circuito, detrás de Zulia (53) y Anzoátegui (40).
Con información de LVPB
No dejes de leer: A los 52 años falleció el “Domador de Leones”, Juan Carlos Pulido
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)

Carabobo y U. de Chile no se sacaron diferencias en su encuentro por la fecha 3 del grupo A, celebrado este martes 22 de abril en el estadio Misael Delgado.
El primer tiempo comenzó de forma positiva para Carabobo, que aprovechó la oportunidad para inaugurar el marcador con un penal de Edson Tortolero al minuto 22. Universidad de Chile puso la igualdad a través de un gol de penalti de Charles Aránguiz en el minuto 42 de la misma etapa.
A pesar que Universidad de Chile se destacó por la posesión del balón durante todo el partido (60% en promedio), no pudo quebrar el empate frente a Carabobo.
La figura del encuentro fue Charles Aránguiz. El volante de Universidad de Chile se destacó frente a Carabobo ya que convirtió 1 gol, dio 75 pases correctos y robó 3 pelotas.
También fue clave en el estadio Misael Delgado, Matías Núñez. El volante de Carabobo se destacó frente a Universidad de Chile ya que dio 85 pases correctos robó 2 pelotas.
Formaciones del encuentro
El entrenador de Carabobo, Diego Merino, dispuso en campo una formación 4-3-3, con Lucas Bruera en el arco; Marcel Guaramato, Leonardo Aponte, Norman Rodriguez y Miguel Ángel Pernía en la línea defensiva; Gustavo González, Matías Núñez y Juan Pérez en el medio; y Edson Tortolero, Joshuan Berríos y Cristian Cañozales en el ataque.
Por su parte, los conducidos por Gustavo Álvarez se plantaron con una estrategia 3-5-2, con Gabriel Castellón bajo los tres palos; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia en defensa; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda y Israel Poblete en la mitad de cancha; y Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra en la delantera.
El árbitro designado para el encuentro fue Carlos Ortega Jaimes.
Carabobo recibirá a Botafogo en la próxima jornada, mientras que U. de Chile recibirá a Estudiantes en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
Universidad de Chile se ubica primero en el Grupo A con 7 puntos. Mientras que Carabobo, en el último lugar de la tabla, necesita sumar sí o sí.
Cambios en Carabobo
74′ 2T – Salió Edson Tortolero por Carlos Ramos
88′ 2T – Salió Juan Pérez por Franner López
Cambios en Universidad de Chile
45′ 2T – Salieron Nicolás Ramírez por Maximiliano Guerrero, Nicolás Guerra por Leandro Fernández y Israel Poblete por Javier Altamirano
72′ 2T – Salió Marcelo Díaz por Gonzalo Montes
76′ 2T – Salió Lucas Di Yorio por Rodrigo Contreras
Amonestados en Universidad de Chile:
19′ 1T Franco Calderón (Conducta antideportiva), 23′ 1T Matías Zaldivia (Insultar o desaprobar al árbitro), 9′ 2T Fabián Hormazábal (Conducta antideportiva) y 42′ 2T Rodrigo Contreras (Conducta antideportiva)
Con información de ACN/Metro
No deje de leer: Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía6 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos11 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos24 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua
-
Deportes12 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa