Sucesos
Mafia de buhonería se adueño del Metro de Caracas

Usuarios reportan que los vendedores informales; están en andenes, vagones y entradas a las estaciones; ofreciendo toda clase de chucherías; y en la práctica se han adueñado del servio de transporte, y «vemos con indignación la desatención que existe por parte de la empresa; hacia el medio de transporte más solicitado de la ciudad capital».
Cientos de palitos de chupetas y envolturas de caramelos tiñen de colores la vía férrea de la estación Mamera en la línea 2 del Metro de Caracas.
Algunos usuarios aseguran que la cantidad de desperdicios que hay en los rieles se han robado la atención de muchos ciudadanos, quienes «vemos con indignación la desatención que existe por parte de la empresa hacia el medio de transporte más solicitado de la ciudad capital». Cientos de palitos de chupetas y envolturas de caramelos tiñen de colores la vía férrea de la estación Mamera en la línea 2 del Metro de Caracas.
Los pasajeros reconocen que la suciedad dentro de las estaciones se debe a la inconsciencia de los ciudadanos, afirman que esto también se debe a que durante lo que va año se ha incrementado la cantidad de vendedores ambulantes dentro del sistema.
Mafia de buhonería se adueñó del Metro de Caracas
«He contado hasta 10 buhoneros en el mismo vagón, en un solo viaje desde Mamera hasta Zona Rental», afirmó la usuaria Karelys Castañeda.
La situación en cuanto a la buhonería dentro del sistema no se limita únicamente a la línea 2. En la línea 1 del sistema también es frecuente encontrar grupos de vendedores ambulantes, quienes han tomado no solo los vagones, sino los pasillos y andenes, reportó Abraham León.
A su vez, la compañía ha anunciado distintas campañas de seguridad, tales como el plan Buhonería Cero, «dentro de las estaciones la seguridad es casi inexistente. Apenas se encuentran unos funcionarios de la Policía Nacional y la Milicia ubicados en los torniquetes», señaló León.
La misma situación se presenta en la línea 3, donde los buhoneros colocan sillas en los andenes, comen y hasta distribuyen los productos a terceros, quienes se dedican a vender en los vagones, según reportaron usuarios.
La Organización No Gubernamental de la Metro Comunidad, denunció que «no se trata sólo de unos cuantos vendedores ambulantes, ya se trata de toda una mafia», que se ha fortalecido desde hace unos años.
Acotaron que los vendedores también perturban el viaje de otros usuarios al «pretender pasear por los trenes atiborrados de gente».
ACN/EU
Sucesos
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX

Las investigaciones policiales arrojan hasta los momentos cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo a cinco individuos implicados en presunto fraude contra inversores para compra y venta de criptomonedas.
La captación de inversiones se hacía mediante la mencionada plataforma, investigada por la Fiscalía General por supuesta estafa.
El Cicpc detalló que las aprehensiones se efectuaron en los estados Cojedes, Monagas y Aragua, a través de un operativo conjunto entre diversas delegaciones.
Los detenidos presuntamente llevaban a cabo la captación de fondos para invertir en la plataforma acusada de fraudulenta HV IJEX Exchange.
Según la Policía científica, estos ciudadanos colaboraban con otras dos personas, aún por identificar para ordenar sus arrestos.
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX: mecanismo de captación
Se informó que los detenidos prometían altos rendimientos a las personas al invertir en la plataforma por renta obtenida en activos digitales. Sin embargo, tras la investigación, se determinó que se trataba de un esquema fraudulento que prometía multiplicar las inversiones en un plazo de 40 días.
Las víctimas, comenzaron a sospechar al percatarse de que su dinero no se reflejaba en sus billeteras digitales en el lapso prometido. Por ello, trataron de comunicarse con los responsables, tras lo cual sus cuentas fueron bloqueadas.
Asimismo, se constató que la empresa no contaba con los permisos necesarios para operar en Venezuela, lo que deja en evidencia su funcionamiento bajo un esquema Ponzi.
En la operación, las autoridades incautaron, documentación relevante, teléfonos celulares, computadoras y un grabador de video digital (DVR).
No deje de leer: Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional22 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)