Conéctese con nosotros

Internacional

Maduro viaja a Azerbaiyán a Cumbre de Países No Alineados

Publicado

el

Compartir

Cumbre de Países No Alineados (Mnoal)

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este miércoles 23 de octubre;  que partirá hacia Bakú, Azerbaiyán, con el propósito de participar en la XVIII cumbre del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal);  donde entregará la presidencia de esta organización internacional que agrupa 120 naciones.

«Voy saliendo en las próximas horas a la cumbre del Movimiento de Países No Alineados en Azerbaiyán;  120 países representados en la Organización de Naciones Unidas nos reunimos en Azerbaiyán. Venezuela entrega la presidencia que hemos ejercido tres años desde 2016;  desde la cumbre histórica de Margarita», dijo el Jefe del Estado desde el Palacio de Miraflores.

En transmisión conjunta de radio y televisión, el Mandatario nacional precisó que su asistencia a la cumbre obedece a la necesidad de presentar el informe de lo que Venezuela realizó en la Presidencia del Mnoal durante los últimos tres años.

«Voy a rendir balance ante 120 países de lo que Venezuela ha hecho para hacer avanzar el derecho internacional, los derechos de los pueblos, la necesidad de un mundo multipolar, la defensa de la paz, contra la carrera nuclear, la lucha por la convivencia, el diálogo de civilizaciones», detalló.

«Vamos a entregar una presidencia de un Movimiento de Países No Alineados repotenciado, elevado, fortalecido, voy saliendo a esta cumbre», reiteró durante la reunión con vicepresidentes sectoriales.

Respaldo a Evo

Por otra parte, se refirió a las protestas que se viven en Bolivia tras las elecciones presidenciales del domingo. “Morales es el mejor presidente que ha llegado a Bolivia, sacó al pueblo boliviano de la miseria”, puntualizó.

Además, Maduro fustigo a la derecha de Bolivia. “El pueblo de Bolivia derrocará pretensiones de la derecha de perturbar la democracia”, detalló.

Sin embargo, dejó claro que se “esperaba un golpe de Estado, derrocar la democracia”, pero que “el pueblo boliviano derrotó el golpe”.

El Petro está en los exchanges

El Presidente instó a los comerciantes y empresarios a suscribirse al sistema de criptomonedas. “Nosotros le facilitamos la parte tecnológica”, dijo.

“Si usted tiene un buen comercio, un buen supermercado, tiene una venta de electrodomésticos, suscríbase al sistema de criptomonedas, nosotros le facilitamos la parte tecnológica”, instó el mandatario venezolano.

Aseguró que su decisión busca que los más de tres millones de ahorristas “puedan comprar en divisas en cualquier comercio que venda en divisas” y expresó que la medida es un incentivo a la confianza que depositaron esas personas cuando llamó al ahorro en petros el año pasado.

También reveló que planea entregarle a las regiones un ingreso de un millón de Petros (criptomoneda chavista) como recursos. Esto sucede luego de que anunciara que entregará a las gobernaciones minas de oro con este mismo propósito.

“Tengo la misión de entregar a las regiones 1 millon de petros mensuales”, dijo, al calificar a esta criptomoneda como un éxito de sus administración ante el comercio internacional.

“El Petro está en las exchanges del mundo entero, ya es una realidad la criptomoneda venezolana”, agregó el Jefe del Estado.

ACN/agencias

No deje de leer: Precandidatos demócradas inician las campañas por la Casa Blanca(Opens in a new browser tab)

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído