Conéctese con nosotros

Economía

Maduro venderá entre 5% y 10% de empresas públicas a inversionistas

Publicado

el

maduro-empresas-publicas
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente, Nicolás Maduro, anunció este miércoles 11 de mayo que venderá entre el 5% y 10% de las acciones de empresas públicas a inversionistas nacionales e internacionales, mediante la Bolsa de Valores de Venezuela.

 

El mandatario nacional ofreció estas declaraciones durante la jornada de trabajo dedicada al Motor Exportación y las Nuevas Fuentes de Divisas.

“El lunes que viene va a empezar en las bolsas de valores de Venezuela, atención a los inversionistas nacionales e internacionales; vamos a concretar el anuncio que hice unos meses atrás, que vamos a sacar entre 5% a 10% de las acciones de varias empresas públicas para la inversión nacional, fundamentalmente, o internacional”, dijo en transmisión por VTV.

Así mismo, Maduro indicó que quienes adquieran las acciones podrán convertirse “en inversionista de CANTV, Movilnet, de la petroquímica; de todas las empresas químicas del petróleo, de las empresas de gas, de las empresas de Guayana”.

https://twitter.com/VTVcanal8/status/1524555686163664898?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1524555686163664898%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.el-carabobeno.com%2Fmaduro-insta-productores-destinar-mercancia-exportacion%2F

Maduro venderá acciones de empresas públicas

“Necesitamos capital para el desarrollo de todas las empresas públicas, necesitamos tecnologías, necesitamos nuevos mercados”; justificó Maduro al anunciar la privatización parcial de estas empresas, algunas de las cuales fueron estatizadas por el expresidente Hugo Chávez.

Maduro instó a todos los sectores productivos a expandir su producción, y como una meta específica; “construir una ruta exportadora que por lo menos ocupe el 20% de la producción”, además de la participación en el mercado nacional.

“Llámense sectores industriales, agroindustriales, agrícolas, emprendedores, emprendedoras, toda Venezuela a exportar para generar la riqueza que termine de estabilizar al país; que termine de recuperar a Venezuela y que le entregue la riqueza necesaria para expandir la felicidad social”, dijo el mandatario nacional.

Igualmente, insistió en que Venezuela avanza en un proceso de recuperación económica y que entró en una “fase de expansión; crecimiento y diversificación de sus propias fuerzas productivas”.

 

Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía

No deje de leer:

Invitan a la conferencia “El coleccionismo como forma de inversión” en Valencia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro

Publicado

el

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones para producir el rubro, según lo dio a conocer el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López, consideró que pueda haber una disminución entre el 10% y el 14% de la superficie sembrada para el ciclo 2025.

«Tiene que ver con la falta de financiamiento y la incertidumbre desde el punto de vista económico, vinculado también a la moneda», sumó.

Sostuvo que el año pasado, una gran parte de los pagos hechos a los productores «se realizaron en bolívares, por supuesto a la tasa oficial y eso afectó buena parte de la rentabilidad de nuestros agricultores».

López manifestó que estiman que para este ciclo se pudieran sembrarse entre 280.000 a 290.000 hectáreas, «igualmente manteniendo un rendimiento positivo».

También puede leer: Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones

Destacó que siempre hay espacio para la mejora de unos 4.300 kilos por hectárea y proyecto que la producción total de maíz para el ciclo 2025 podría ubicarse en 1.200.000 toneladas.

Igualmente, aseveró que al sector le hace falta US$ 350 millones para producir maíz y aspira a que no haya incremento en el precio de la harina de maíz precocida.

«A pesar de que hubo cambio en la política arancelaria para la importación, esperamos que no lo afecte porque se debe considerar los momentos en que se realiza la importación de estos rubros», recalcó en Unión Radio.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído