Conéctese con nosotros

Política

Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DDHH en Venezuela

Publicado

el

Maduro recibió al alto comisionado de la ONU - noticiacn
Nicolás Maduro (D), despide al alto comisionado de la ONU Volker Türk. (Foto: EFE).
Compartir

El presidente Nicolás Maduro recibió al alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, este viernes 27 de enero en el palacio presidencial de Miraflores, en Caracas; funcionario quien realiza una visita oficial al país para constatar la situación desde el terreno y a través de numerosas reuniones con víctimas y autoridades.

Türk, que llegó al país el jueves, acudió a la Presidencia acompañado por el coordinador residente de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla; mientras que Maduro lo recibió junto a su esposa, la diputada Cilia Flores, y el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil.

«Me alegro de la visita de ustedes a Venezuela (…) Le agradezco que haya aceptado la invitación que le hice al país»: expresó el mandatario en los primeros segundos del encuentro, los cuales fueron fotografiados y filmados por los medios de comunicación para luego dar paso a la reunión privada.

Nicolás Maduro recibió al alto comisionado de la ONU

El funcionario también se reunió este viernes, por separado, con la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y con el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), el oficialista Jorge Rodríguez, de cuyos encuentros trascendieron pocos detalles.

El jueves, el alto comisionado sostuvo un encuentro con familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales y representantes de organizaciones no gubernamentales; para quienes las autoridades del Gobierno juegan un rol de victimarios en el sistema de derechos humanos del país.

Se prevé que esta visita concluya mañana, cuando Türk ofrecerá una declaración final y responderá algunas preguntas a la prensa desde el aeropuerto internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas, desde donde abandonará el país.

Víctimas y denuncias

El alto comisionado recibió, de parte de la ONG Cofavic, una carta en la que la organización habla de 14.296 presuntas ejecuciones extrajudiciales cometidas desde 2012; por lo que denuncian una política sostenida de violencia estatal durante el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Por ello, tanto las ONG como las víctimas pidieron a la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (Acnudh) reforzar su presencia en el país.

En esa misma jornada, el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, reiteró la denuncia del Ejecutivo sobre el daño causado por las sanciones económicas internacionales; restricciones que, según el chavismo, afectan directamente los derechos humanos de los venezolanos.

El Gobierno asegura que el país dejó de percibir 232.000 millones de dólares en el sector petrolero debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos; un dinero que «hubiera ido a salario, a derechos sociales, a educación, a salud, a alimentación, a vivienda, a infraestructura, al desarrollo general del país», indicó el canciller.

Reuniones e informes

Ya en su segundo día, el alto comisionado cumplió con un cargado itinerario de reuniones, por separado, con los titulares de la Defensoría del Pueblo, la Asamblea Nacional, el Ministerio de Defensa y la Vicepresidencia, de cuyos encuentros no trascendieron detalles.

Estos acercamientos se saldaron con la firma de la renovación del memorando de entendimiento suscrito en 2019 para cooperación y asistencia técnica entre el Gobierno de Venezuela y la Acnudh; que ha emitido varios informes críticos sobre el país en los últimos años.

Pese a todo, el acuerdo ratificado contempla el «fortalecimiento de los mecanismos nacionales de protección de los derechos humanos y del acceso a la justicia».

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Chavismo reafirma ante la Acnudh su posición para un diálogo «constructivo»

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Publicado

el

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo - Agencia Carabobeña de Noticias
Pedro Díaz Blum.
Compartir

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.

Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.

Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.

Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.

También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos

De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.

“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.

Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.

Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.

Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.

Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”.  Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído