Conéctese con nosotros

Nacional

Nicolás Maduro llama a la «calma» ante nuevo «ataque criminal» contra el sistema eléctrico (+ video)

Publicado

el

Nicolás Maduro llama a la calma - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: EFE.
Compartir

El presidente Nicolás Maduro pide calma ante un nuevo «ataque criminal» contra el sistema eléctrico nacional que, según el Gobierno, fue la causa del apagón nacional que se registró este viernes 30 de agosto desde las 4:50 de la madrugada.

«Como siempre, estoy junto al pueblo y me encuentro al frente de la situación, enfrentando este ataque criminal contra del sistema eléctrico nacional. Lo he dicho y lo repito: ¡Calma y cordura, nervios de acero!», expresó el jefe de Estado en un mensaje en Telegram.

También puede leer: Diosdado Cabello: “Venezuela se encamina rumbo a la paz definitiva, una paz con justicia”

Nicolás Maduro pide calma

El mandatario responsabilizó al «fascismo» de «atacar al pueblo». Una «nueva arremetida» que todos en el país -agregó- superarán «juntos».

Horas antes, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, aseguró que este «sabotaje» forma parte del «plan golpista» que «han asumido» el abanderado de la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia, y su mayor valedora, María Corina Machado, cuya inhabilitación política espera el funcionario se mantenga por «el resto de lo días».

Cabello dice que habrá «justicia»

Posteriormente, el titular de la cartera de Interior, Diosdado Cabello, advirtió que habrá «justicia» por el «nuevo ataque» eléctrico.

El corte eléctrico se produjo a pesar del «plan especial de patrullaje y vigilancia las 24 horas» de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en «todas las instalaciones eléctricas». Puesto en marcha desde finales de junio por orden de Maduro, quien denunció entonces que «grupos de la extrema derecha fascista» preparaban una «guerra eléctrica» para «hacer daño» al país.

Diversos estados (unos 20= sufren apagones frecuentemente, en algunos casos, que duran hasta una semana. Según reportan usuarios de las distintas regiones del interior y zonas populares de Caracas de manera habitual.

El último gran apagón nacional se produjo en marzo del 2019, cuando buena parte del país estuvo cuatro días sin luz, por el que el Gobierno señaló a la oposición y a Estados Unidos y Colombia, liderados entonces por Donald Trump e Iván Duque, respectivamente.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Venezuela sufre un apagón nacional por un supuesto “sabotaje eléctrico” (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído