Economía
Maduro entregará proyecto de reforma para establecer nuevo sistema tributario y fiscal

Un proyecto de reforma de varias leyes para establecer un nuevo sistema tributario y fiscal con el que se aumentarán alguno impuestos será entregado a la Asamblea Nacional Constituyente por el presidente Nicolás Maduro.
“El martes el vicepresidente de Economía, Tareck El Aissami; va a participar en sesión plenaria de la ANC para llevar este conjunto de leyes para su reforma; y establecer el nuevo sistema tributario y fiscal”; dijo Maduro en cadena obligatoria de radio y televisión.
Señaló que esta reforma tributaria persigue “el incremento de la recaudación para disminuir el déficit fiscal; y evitar el deterioro de la capacidad adquisitiva de los ingresos fiscales”; y que la meta de su Gobierno es “déficit fiscal cero”.
“Sobre el Impuesto al Valor Agregado, vamos a proponer aumentar la alícuota en cuatro puntos porcentuales; al 16 % de todos los bienes suntuarios, manteniendo las excepciones de bienes y servicios esenciales; para el bienestar del pueblo (…) pero vamos a un cobro más específico, ampliado; de todos los bienes suntuarios”, dijo.
Pago de anticipos del 1% del ISLR
Agregó que también se establece en el Impuesto Sobre la Renta el pago de anticipos del 1 %; de las ventas diarias de los contribuyentes especiales; con excepción del sector financiero asegurador que será del 2 %”.
También cambiará el “impuesto a las grandes transacciones financieras”; y anunció que se fijará un rango de entre 0 al 2 % para el universo de contribuyentes especiales, exceptuando el sector industrial “necesario para dinamizar la actividad productiva nacional”.
Dijo que con este impuesto se cobrará de manera directa a 133.000 contribuyentes especiales “que son los 133.000 ricos de este país, multimillonarios de este país”.
“Igualmente, el cambio del impuesto al fisco, cambia su periodicidad para hacer la recaudación más rápida en tiempo real y que ese dinero ofrezca inversión en vivienda, en salario, en salud (…) quiere decir que vamos también a cambiar la periodicidad de quincenal a semanal”, agregó.
Maduro comentó que su Gobierno irá “a una disciplina fiscal prusiana” para “eliminar definitivamente la emisión de dinero no orgánico”.
Más subastas Dicom
Maduro anunció también que aumentará la frecuencia en las subastas de divisas, escasas en el país petrolero, y manifestó su decisión de establecer un solo tipo de cambio.
“Vamos a establecer un solo tipo de cambio fluctuante anclado al petro (criptomoneda gubernamental)”, indicó el mandatario en cadena obligatoria de radio y televisión.
Explicó que el Ejecutivo elevará de una a tres la frecuencia semanal de subastas en los primeros 60 días, “con la meta en 60 días de llegar a cinco subastas, a 1 por día”.
En esta nueva etapa el dólar de las subastas, conocido como Dicom, funcionará “con absoluta disciplina cambiaria”, aseguró Maduro que apuesta por “jugar claro, duro y directo en el sistema cambiario venezolano para tener un solo tipo de cambio definitivamente y matar al dólar criminal”.
La diferencia entre el Dicom ubicado en 248.832 bolívares y el dólar paralelo ilegal es tal que el mismo Maduro dijo hoy que el salario mínimo actual de 5.196.000 bolívares equivale a un solo dólar estadounidense en la práctica.
Por ello, el gobernante recordó que recientemente autorizó las operaciones de casas de cambio que actualmente cotizan el dólar en 4.010.000 bolívares, 16 veces más caro que el Dicom, y se despenalizaron los ilícitos cambiarios en el país que se rige por control estatal de divisas desde 2003.
Agencia Carabobeña de Noticias/ EFE
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos17 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional15 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política17 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes16 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)