Conéctese con nosotros

Política

Nicolás Maduro juramenta a siete nuevos ministros, entre ellos al canciller

Publicado

el

Maduro juramentó a siete nuevos ministros - noticiacn
Foto: vtv.gob.ve
Compartir

El presidente Nicolás Maduro juramentó a siete nuevos ministros, uno de los cuales es también vicepresidente; entre ellos al canciller, Félix Plasencia.

En un largo acto de Gobierno transmitido por el cana del Estado, Venezolana de Televisión (VTV); Maduro agradeció al hasta hoy ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, de quien destacó que «le tocó hacer frente» al expresidente de Estados Unidos Donald Trump.

“Este equipo de trabajo que hoy voy a juramentar frente al pueblo, todos ustedes tienen que responder por sus responsabilidades que les da la Patria y yo como Presidente les entrego. No hay excusa, por muy racional y válida que pueda parecer, para fallar en ningún frente de batalla”, dijo el mandatario y reseñó VTV.

Maduro juramentó a siete nuevos ministros

Según dijo, Arreaza, que pasa a ocupar el cargo de ministro de Industrias y Producción Nacional; le entregó a Plasencia «el estandarte invicto de resistencia y victoria de la política internacional de Venezuela».

Arreaza tomó la palabra para recordar que cuando llegó al cargo, el 2 de agosto de 2017, Venezuela logró «la paz política» con la convocatoria de Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que ejerció; de facto, las funciones del Parlamento y que no elaboró ninguna carta magna.

Destacó en referencia a las manifestaciones de ese año, que la convocatoria de la ANC fue posible «después de duros meses de violencia».

También recordó que, poco después, se conformó el llamado Grupo de Lima, que desconocía a Nicolás Maduro como presidente y buscaba salidas para la crisis que vive Venezuela.

«Fueron años muy difíciles», reconoció Arreaza; que consideró que es necesario apelar a la diplomacia para «terminar de derribar» los «muros ficticios» y consolidar las relaciones del país con «actores estratégicos en el mundo» como China, Rusia, Turquía o India.

«RIP» el Grupo de Lima

Por su parte, Plasencia aseguró que recibió hoy la llamada de un canciller del grupo de Lima; quien le dijo que esa coalición estaba «RIP», en referencia al epitafio fúnebre.

Plasencia, todavía embajador en China; explicó que en ese país asiático pudo comprobar que Venezuela «es un país respetado y escuchado».

Entre sus objetivos en la Cancillería, prometió un «trabajo profundo» en la región del Caribe, Centroamérica y Suramérica.

Otros juramentados

Maduro juramentó a siete nuevos ministros, entre estos el de de Interior, Justicia y Paz, el almirante Remigio Ceballos; quien también será vicepresidente para la Seguridad Ciudadana, en reemplazo de Carmen Meléndez.

A Ceballos le dijo que «falta bastante para que termine de emerger la paz desde el pueblo»; aunque mostró su confianza de que nunca volverán «a surgir una especie de zonas controladas por el terrorismo».

En julio pasado, la vida en buena parte del occidente de Caracas (Cota 905) quedó paralizada durante casi 72 horas por los tiroteos entre varias bandas de criminales; que fueron acusadas por el Gobierno de tener vínculos con paramilitares colombianos y fuerzas policiales

Además de Plasencia, Arreaza y Ceballos, Maduro juramentó a Yelitze Santaella como ministra de Educación; al almirante William Serantes Pinto, quien fue comandante general de la Armada hasta julio pasado, como ministro de Desarrollo Minero Ecológico.

También a la ministra para la Mujer y la Igualdad, Margaud Godoy, gobernadora del estado Cojedes; así como a Roside Virginia González al frente de la cartera de Pueblos Indígenas.

Finalmente, juramentó al ministro de Juventud y Deporte, Mervin Maldonado, como vicepresidente de Gobierno para el Socialismo Social y Territorial.

Nuevos titulares

  • Relaciones Exteriores: Félix Plasencia (nuevo Canciller de la República en sustitución de Jorge Arreaza)
  • Industrias y Producción Nacional:Jorge Arreaza
  • Relaciones Interiores, Justicia y Paz: A/J Remigio Ceballos Ichaso, nuevo Vicepresidente de Gobierno para la Seguridad Ciudadana en sustitución de la A/J Carmen Meléndez, quien es candidata a la Alcaldía de Caracas.
  • Educación:Yelitze Santaella, en sustitución de Eduardo Piñate, candidato a la gobernación de Apure.
  • Socialismo Social y Territorial: Mervin Maldonado, nuevo Vicepresidente de Gobierno y además Ministro de Deportes y Juventud.
  • Desarrollo Minero Ecológico: Almirante William Serantes Pinto, en sustitución de Magaly Josefina Henríquez González.
  • Mujer e Igualdad de Género:Margaud Godoy, sustiyute a Carolys Pérez.
  • Pueblos Indígenas: Roside Virginia González por Yamilet Mirabal, candidata a la Alcaldía de Atures en Amazonas.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Ministra de Educación: Prefiero un ladrón que a un traidor

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído