Conéctese con nosotros

Nacional

Maduro dijo que la flexibilización podría continuar en enero

Publicado

el

Flexibilización podría continuar en enero
Compartir

El presidente Nicolás Maduro afirmó el lunes que en enero podría continuar la flexibilización de la cuarentena si los ciudadanos cumplen con las medidas de bioseguridad y con la vacunación contra el covid-19.

Según el oficialista, 87% de la población en Venezuela se ha inmunizado y señaló que espera que se llegue a 90% a finales de diciembre.

“Estamos terminando bien este año. Podemos empezar el 2022 con el país abierto; funcionando, trabajando, el comercio y el turismo vivos. Todo eso lo garantiza la vacunación, y entrar a la nueva normalidad para que la gente tenga su libertad para pasear, trabajar, caminar”, manifestó.

Flexibilización podría continuar en enero

Maduro, durante un balance de la vacunación transmitido por Venezolana de Televisión, expuso que las entidades con mayor tasa de inoculación son Caracas; Táchira, Vargas, Carabobo, Miranda, Lara y Mérida. Además de Guárico, Cojedes, Trujillo, Aragua, Yaracuy, Nueva Esparta y Falcón.

Dijo que la variante ómicron del covid-19 pareciera ser más contagiosa, pero no más letal.

“Solamente que se multiplica con una rapidez impresionante y quizá como multiplica el número de casos pudiera entonces; elevar el número de fallecidos en un momento dado”, añadió.

Indicó asimismo que se detectaron en Venezuela otros dos casos de la variante ómicron, provenientes de Reino Unido y Panamá.

La semana pasada confirmó los primeros siete contagios; aunque aseguró que todos los pacientes son asintomáticos.

“Venezuela llegó a 6 casos por 100.000 habitantes; gracias a que nos cuidamos colectivamente, gracias a la vacunación, gracias a la conciencia superior y colectiva de la familia venezolana”, expresó.

ACN/El Nacional

No dejes de leer: Maduro confirmó dos nuevos casos de la variante ómicron en el país

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

Publicado

el

Zona económica binacional Freddy Bernal
Compartir

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, candidato a la reelección por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, participó en el programa #AbriendoPuertasPorVV, en ek cuak abordó temas de seguridad, economía y desarrollo fronterizo de la entidad.

Uno de los puntos tratados fue la influencia de la Iglesia católica en la sociedad tachirense. Bernal expresó su expectativa de que el nuevo papa ayude a reducir tensiones y promover la inclusión, resaltando la fuerte presencia de la religión en la región.

Seguridad y producción en Táchira

Consultado sobre la gobernabilidad en una zona fronteriza, Bernal aseguró que se basa en inteligencia, paciencia e inclusión, destacando avances en materia de seguridad.

«Se ha eliminado el secuestro, la extorsión, el paramilitarismo, la amenaza permanente (…), y eso ha permitido que tengamos un estado en paz», afirmó.

También mencionó la dinámica productiva de Táchira, señalando que la entidad es el primer productor de queso de Venezuela, el segundo en leche, el cuarto en carne y responsable del 40 % de las hortalizas y legumbres distribuidas en el país.

Apertura fronteriza y desarrollo binacional

Sobre la reapertura de la frontera con Colombia, el gobernador calificó el proceso como exitoso, destacando que el intercambio comercial entre ambos países pasó de cero a 1.200 millones de dólares en 2024, de los cuales 335 millones quedaron en Táchira, generando empleo y crecimiento económico.

En cuanto a su proyecto de zona económica binacional, Bernal propone la creación de un corredor comercial entre el Puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano y el Lago de Maracaibo, optimizando la conectividad y fomentando el intercambio de mercancías.

Elecciones y llamado a la unidad

De cara a las elecciones del 25 de mayo, Bernal resaltó el movimiento «Amemos al Táchira», una tarjeta regional que, según él, agrupa distintos sectores políticos y sociales en busca de trabajo, oportunidades y prosperidad.

«Tengo la experiencia para gobernar, una gestión que mostrar y un plan de gobierno a largo plazo», aseguró.

Finalmente, se manifestó a favor del diálogo político, destacando la necesidad de paz y conciliación para el desarrollo del país.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído