Conéctese con nosotros

Nacional

Maduro despliega misiles rusos en medio de la tensión

Publicado

el

Misiles rusos - acn

El régimen de Nicolás Maduro desplegó en Venezuela una batería antimisiles S-300, capaz de alcanzar proyectiles a 250 kilómetros de distancia y que le compró al gobierno de Rusia

Venezuela

El S-300VM, es capaz de actuar de forma autónoma y derribar misiles balísticos a distancias de hasta 250 kilómetros. (Foto referencial: AFP)

El régimen de Nicolás Maduro desplegó en Venezuela una batería antimisiles S-300 que le compró al gobierno de Rusia, según informó el domingo la consultora israelí en defensa ImageSat International.

powered by Rubicon Project

La consultora israelí captó imágenes satelitales el 20 de marzo que revelarían que el escudo antimisiles entró en operaciones en la base aérea Capitán Manuel Ríos luego de Caracas luego de los ensayos militares por el Bicentenario de Angostura, realizados entre el 10 y 15 de febrero.

La imagen publicada en la cuenta de Twitter de ImageSat International muestra 5 lanzadores de misiles S-300VM, además de un sistema de radar 9s32ME.

ImageSat Intl. @ImageSatIntl

#Followup: #Venezuela has put the #S300 into #operational readiness, after conducting drills in February 2019 (as reported previously by #ISI).#Colombia #intelligence #Satellite #military #defence #defense #MaduroRegime #Update #imagery

El S-300 es un sistema de lanzamiento de misiles desarrollado por la Unión Soviética durante de la década de 1970 y que ha recibido una serie de modificaciones que la han vuelto una de las armas más eficaces de su tipo.

En su versión más moderna, el S-300VM, es capaz de actuar de forma autónoma y derribar misiles balísticos a distancias de hasta 250 kilómetros.

 S-300

El S-300 es un sistema de lanzamiento de misiles desarrollado por la Unión Soviética durante de la década de 1970. (AP)

Así mismo, el S-300VM incluye un sistema de detección y designación de objetivos compuestos por un puesto de mando, un radar y hasta cuatro sistemas de misiles antiaéreos de largo y medio alcance que pueden atacar hasta 6 objetivos de forma simultánea.

ImageSat Intl. @ImageSatIntl

iSi #Intelligence Summary – https://arcg.is/1bjbji #Venezuela: A month of military preparations. Will there be a confrontation?

***#ISI shows a parallel between the beginning of the crisis in Venezuela and the heightened #alert in the #military’s #S300 unit.#Satellite #space

La web de Sputnik Mundo entrevistó al experto militar Ígor Korótchenko, director del Centro de Análisis del Comercio Mundial de Armas con sede en Moscú, quien afirmó que los S-300 que Rusia le dio a Venezuela están en Sudamérica desde hace varios años.

«Los sistemas antiaéreos Antey-2500, que es la versión exportable de los S-300VM, fueron entregados a Venezuela hace unos años y fueron exhibidos varias veces durante los desfiles militares en ese país», dijo Korótchenko

Por su parte, una fuente militar-diplomática rusa, afirmó que Rusia y Venezuela no han firmado  ningún contrato para el suministro de sistemas antiaéreos S-300 en los últimos años.

«En estos últimos tiempos no se han firmado contratos para el suministro de sistemas de defensa antiaérea S-300 a Venezuela, Rusia entregó esos sistemas a Caracas aún en 2013», le aseguró la fuente a Sputnik.

El despliegue de la batería antimisiles S-300 en Caracas se da en medio de una fuerte tensión política en la que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump no ha descartado una posible intervención militar en Venezuela.

Colaterales:

-Qué ha logrado Juan Guaidó en su desafío a Nicolás Maduro y qué puede pasar ahora

-Llegan a Venezuela dos aviones rusos con 99 militares y 35 toneladas de cargamento

-Fabiana Rosales: «No es fácil salir de un monstruo, de un dictador como Maduro»

-Venezuela: Refinerías de EE.UU. sustituyen crudo venezolano por barriles de Shell y BP

-Ecuador espera resultados de elecciones que servirán de termómetro para Rafael Correa

-EE.UU. se pronuncia sobre la presencia de militares rusos en Venezuela

-«Estaba al lado de 19 cadáveres y con nueve tiros en el cuerpo»

-Rusia vuelve a negar interferencias en elecciones de EE.UU. tras informe Mueller

Qué ha logrado Juan Guaidó en su desafío a Nicolás Maduro y qué puede pasar ahora

Reyes de España esperaron una hora para bajar de su avión porque no había escalera

Detienen en Colombia a un venezolano buscado por tortura y homicidio

Venezuela confirma la llegada de aviones militares rusos

Juan Guaidó mantuvo una reunión por videoconferencia con países del Caribe

ACN/AFP/EC

 

Nacional

Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Publicado

el

Muchas escuelas públicas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.

“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.

Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.

Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.

Evaluación sobre la calidad educativa en clases

El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.

El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.

Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.

Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales

En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.

La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.

De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.

Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo

No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído