Economía
Gobierno autoriza apertura de cuentas en divisas (+ vídeo)

El presidente Nicolás Maduro autorizó apertura de cuentas en divisas; tanto a la banca pública como privada, que permitirá ahora utilizar moneda extranjera a la población, sobre todo en dólares como en bolívares.
Maduro expresó que dio «la orden, autoricé la apertura de cuentas en divisas convertibles, aquí tengo una tarjeta del banco del Tesoro, donde cualquier persona abre una cuenta en dólares […] desde lo que reciben remesas, o hacen un negocito y venden alguna cosa, la pueden abrir y tenerlo en su cuenta en Venezuela”, señaló el mandatario y reseño el portal ruso Sputnik.
Cabe recordar que hace algunas semanas algunos bancos comenzaron la apertura de cuenta en moneda extranjera, especialmente en dólares americanos, pero luego fue «frenada» esta acción por el Banco Central de Venezuela (BCV).
Otros portales, expresan que el anuncio hace referencia a un cambio de las políticas económicas en el país; que atraviesa una grave crisis, sobre todo desde que el Gobierno controla las divisas entre 2003 y 2017.
Maduro autorizó cuentas en divisas
Fue desde el 2018 cuando el Gobierno de Nicolás Maduro autorizó la circulación de dólares y el año pasado aceleró la utilización de la divisa estadounidense; sobre todo como referencia para establecer el precio de los productos y servicios, que ha traído como consecuencia una inflación que crece con el paso de los días.
Aclaró el mandatario que será una válvula de escape para romper y vencer el bloqueo económico; impuesto por Estados Unidos contra Venezuela,
Firmó varios decretos
Asimismo, Nicolás Maduro firmó un decreto para el proceso de reciclaje de de todo material como el aluminio, cartón, hierro, fibra óptica, tarjetas electrónicas, con el objetivo de producir en Venezuela.
«Procedo a firmar el decreto para el proceso de reciclaje de chatarras, y convertirla y reconvertirlas en divisas, en recursos para la economía”; dijo.
Igualmente, decretó la implementación del nuevo sistema tecnológico de captación de recursos para las alcaldías, a través del cobro de impuestos de manera virtual con un software gratuito, creado en Venezuela, informó Sputnik.
Ademas, indicó que el objetivo es garantizar todos los gastos públicos con los ingresos de los impuestos; lo que aseguró liberaría los ingresos en divisas que recibe el país para programas especiales.
Finalmente, destacó la importancia de tener servicios públicos de calidad; pero resaltó que deben cobrarse.
El presidente @NicolasMaduro comenta la autorización a la banca pública y privada para abrir cuentas en divisas convertibles. Mostró el ejemplo del Banco del Tesoro, donde más de 20 mil personas han abierto cuentas en dólares en el último mes.pic.twitter.com/mrtsVWT06w
— Misión Verdad (@Mision_Verdad) February 24, 2021
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Carabobo cosecha 80% menos caña de azúcar que hace 15 años
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos12 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional10 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional23 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela
-
Deportes11 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)