Deportes
Madrid elimina a Liverpool y va ante Chelsea en semis de Champions

Defenderse también es una estrategia y así pasó en Anfield, Real Madrid eliminó a Liverpool y se mete a las seminales de Champions; tras empatar a cero y con su colchón de 3-1 en casa le bastó para citarse en la penúltima instancia ante otro inglés, Chelsea.
Las semifinales, las primeras en tres años, sitúan al club blanco como el equipo con más presencias en esta ronda de la historia.
Para ganarse el derecho a luchar por una aún lejísima decimocuarta, Madrid aguantó en Anfield uno de los partidos más sufridos de su historia reciente; no por el marcador, sino por las sensaciones.
Al Livepool no le hacía falta público para ponerse a tono. Aunque el «You’ll Never Walk Alone» sonase en soledad; el espíritu de las 50.000 personas que hubieran copado las gradas en otra situación elevó los ánimos de un equipo que salió a apabullar al Real Madrid.
Madrid eliminó a Liverpool
Comiéndose a los blancos, con hasta cuatro y cinco jugadores presionando la salida de balón; Liverpool maniató durante diez minutos en los que Thibaut Courtois sacó un mano a mano a Mohamed Salah y una palomita a mano cambiada a James Milner desde la frontal.
El belga sostenía al equipo, mientras Madrid se contentaba con oler la pelota; con mucha precaución, se olvidaban de ir como locos a por la puerta del brasileño Alisson Becker, para alargar las posesiones y enfriar un encuentro en el que el Liverpool solo demandaba ritmo.
A lo único que no renunciaba el Real Madrid era a las transiciones ofensivas tras pérdida, y en una de esas el francés Karim Benzema; con dos recortes sobre Nathaniel Phillips en los que mareó al central, se encontró con el palo.
Una vez más, como en el Clásico ante el Barcelona, la madera rechazaba al Real Madrid, que se iba a marchar al descanso con un valioso 0-0; después de ver cómo Georginio Wijnaldum erraba una ocasión en la que, como si de un penalti con bote se tratara, envió la pelota al cercano Goodison Park.

Salah tuvo varias (11) y Casemiro (D) fue la columna de Madrid en el medio.
Courtois se vistió de ángel
El paso por vestuarios no cambió el plan del Real Madrid, aferrado al clavo de no recibir y sustentado en un Courtois que volvió a vestirse de ángel para sacarle un disparo a bocajarro al brasileño Roberto Firmino.
Solo las carreras aisladas de otro brasileño, Vinicius Jr., desahogaban a una escuadra merengue acogotada, incapaz de mostrar la superioridad que se vio en Valdebebas; la hoja de ruta era resistir y los de Zinedine Zidane vivían cada minuto con el corazón en un puño, como si cada jugada fuera la última y el Liverpool estuviera a solo un gol de la clasificación.
Rival se volcó, pero nada
Diogo Jota, Salah, Andrew Robertson, Trent Alexander-Arnold… Todos rozaron el batir a Courtois. Todos sin acierto; mientras JUrgen Klopp agachaba la cabeza en la banda, a sabiendas de que sin público esto podría haber sido otra cosa. Zidane se echaba las manos a los bolsillos y asistía tranquilo al funcionamiento del plan.
Liverpool murió volcado. El Real Madrid vivió encerrado, pero vivió y volverá a unas semifinales por primera vez desde 2018.
Ficha técnica
Liverpool (0): Alisson; Robertson, Kabak (Jota, 60′), Phillips, Alexander-Arnold; Milner (Thiago, 60′), Fabinho y Wijnaldum; Salah, Mané (Oxlade-Chamberlain, 82′) y Firmino (Shaqiri, 82′). DT. Jürgen Klopp
Real Madrid (0): Courtois; Mendy, Militao, Nacho, Valverde; Casemiro, Kroos (Odriozola, 72′), Modric; Asensio (Isco, 82′), Benzema y Vinicius (Rodrygo, 72′). DT. Zinedine Zidane.
Árbitro: Bjorn Kuipers (Países Bajos). Amonestados: Robertson (25′) y Phillips (59′); Casemiro (25′). Escenario: Estadio de Anfield (Liverpool) a puerta cerrada.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: F1 crea una nueva competición en línea femenina
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes20 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Economía8 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes17 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Deportes22 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)