Conéctese con nosotros

Internacional

Macron pidió el fin de “presiones, amenazas y detenciones” en Venezuela

Publicado

el

Macron pidió el fin de presiones en Venezuela  - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió el jueves 20 de noviembre el fin de las “presiones, amenazas y detenciones” en Venezuela y reiteró su exigencia de “total transparencia” en relación a las controvertidas elecciones presidenciales de julio.

“Deben cesar las presiones, amenazas y detenciones a los opositores, que tienen que ser liberados”, dijo Macron en un discurso ante el Congreso chileno en Valparaíso, a 120 km de Santiago.

Macron pidió el fin de presiones en Venezuela

“En Caracas, estamos presentes con una posición clara: debe haber total transparencia con las elecciones presidenciales de julio pasado”, agregó el mandatario, que realiza una visita oficial a Chile.

La autoridad electoral de Venezuela proclamó al dictador Nicolás Maduro para un tercer mandato de seis años (2025-2031) tras las elecciones presidenciales del 28 de julio sin mostrar el detalle del escrutinio, como está establecido en la ley.

La oposición acusa fraude electoral y proclamó la victoria de su candidato Edmundo González Urrutia. Europa y muchos países latinoamericanos no reconocen la reelección de Maduro.

El martes, el gobierno de Estados Unidos anunció que reconocía a Edmundo González Urrutia como presidente electo del país, lo que el régimen de Maduro calificó como “ridículo”.

Te puede interesar: Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó que Google venda su navegador Chrome

Estados Unidos afirmó que el reconocimiento del opositor como “presidente electo” de Venezuela no tiene que ver con “el final” del gobierno de Joe Biden, sino que dieron “un tiempo” a Nicolás Maduro para ver si cambiaba “de posición”.

Pocos días después de los comicios, la administración del presidente estadounidense Joe Biden declaró que la oposición había conseguido el mayor número de votos, pero el martes fue más lejos y el jefe de la diplomacia Antony Blinken llamó por primera vez “presidente electo” a González Urrutia.

“No tiene nada que ver con que estemos al final de la administración”, afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en rueda de prensa refiriéndose a que el 20 de enero tomará posesión el republicano Donald Trump. “Tiene que ver con que estábamos dejando pasar un tiempo para ver si la presión internacional que otros países y Estados Unidos estaban ejerciendo sobre Maduro conducía a un cambio de posición de su parte”, añadió. “No ha sido así, vamos a llamar a los hechos como los vemos”.

Tras las elecciones, González Urrutia se refugió en España y la líder de la oposición, María Corina Machado, vive en la clandestinidad.

“La (actual) situación política es lo contrario al compromiso histórico de Venezuela con la libertad y lo opuesto a la grandeza del pueblo venezolano”, dijo Macron, en un discurso sobre la relación con América Latina.

La ONG Foro Penal, que defiende a los presos políticos en Venezuela, contabilizó el domingo 131 liberaciones de detenidos durante los disturbios tras la disputada victoria de Maduro, mientras que la fiscalía anunció 225 excarcelaciones.

Macron llegó a Chile el martes por la noche para una visita de dos días, después de pasar por Argentina y Brasil.

Recibido el miércoles en el palacio presencial de Santiago por su homólogo chileno, Gabriel Boric, viajó el jueves a Valparaíso, ciudad sobre el océano Pacífico donde se encuentra la sede del Congreso, para pronunciar un discurso.

Con información de ACN / infobae

No dejes de leer: Policía de Brasil vincula a Jair Bolsonaro con un plan golpista contra Lula da Silva

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído