Conéctese con nosotros

Política

María Corina Machado rechazó nuevas elecciones y ofrece actas de oposición para revisión

Publicado

el

Machado rechaza nuevas elecciones - Agencia Carabobeña de Noticias
María Corina Machado. (Foto: EFE).
Compartir

La líder opositora María Corina Machado rechaza nuevas elecciones y ofrece las actas electorales en posesión de la oposición, para quien las quiera revisar, en una entrevista publicada este domingo en el diario español El País.

Machado subraya que el resultado de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio «no es negociable». Así como tampoco lo es «la soberanía popular» que, según reclama, dio su apoyo mayoritario al candidato de la oposición, Edmundo González.

«¿En qué cabeza cabe que se haga otra elección? Aquí ya hubo una, bajo los términos del régimen, con una campaña absolutamente desigual. Bajo sus términos fuimos, con sus máquinas, con sus actas… Nosotros las actas que tenemos son documentos oficiales del CNE. Bajo sus reglas, ganamos, el mundo sabe que arrasamos», reitera la opositora venezolana.

También puede leer: González Urrutia pide a Maduro detener “la violencia” y aceptar “lo expresado” en comicios (+ video)

María Corina Machado rechaza nuevas elecciones

En esa línea, señala que «el desafío es hacer que Maduro entienda que su mejor opción es aceptar los términos de una transición negociada». Una salida con la que, según expresa, «muchos países, muchos gobiernos están alineados».

«Yo creo que es una posición que une a todos los países del mundo cuando dicen que hay que tener una verificación imparcial de las actas«. Dice, al tiempo que añade que las que están en manos de la oposición «están a la orden para que quien quiera analizarlas, verificarlas, pueda hacerlo» ya que «para eso» poseen una «base de datos abierta».

Para la opositora, «se puede hablar ya de transición» aunque aún no tanto «de negociación»-«Para que exista negociación se requiere que las dos partes quieran. Nosotros estamos decididos, con cuatro condiciones. Primero, una negociación que parta del respeto a la soberanía popular del 28 de julio».

«Negociación, no para compartir poder»

«Es una negociación para la transición, no para compartir el poder u otras ideas que han surgido» en la que la oposición están «dispuestos a dar garantías, salvoconductos e incentivos [a Maduro y al chavismo], sobre los cuales no voy a elaborar porque evidentemente es inconveniente hacerlo y sería objeto de la propia negociación», opina en la entrevista.

De manera paralela, el cometido es «parar la represión» que Maduro está ejerciendo sobre la sociedad civil.

«Si algo tengo que pedirle a la comunidad internacional es que esto no ha tenido la denuncia que amerita. Estamos hablando de que Maduro alardea diariamente de que tiene más de 2.000 detenidos, se están llevando a los testigos electorales de sus casas, están buscando a quienes fueron voluntarios el día de la elección», apunta.

Tampoco descarta una posible detención suya o del candidato opositor Edmundo González.

«En Venezuela todo es posible, siento que en su desesperación Maduro ha optado por la vía más peligrosa, atrincherarse, rodearse de un alto mando militar. Creo que es un enorme error de él y un enorme riesgo para los venezolanos», remacha.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Machado y González Urruita llaman a una protesta mundial para mostrar actas electorales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira

Publicado

el

Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Foto: Cortesía
Compartir

La tarde de este viernes 9 de mayo fueron liberados, el médico Omar Vergel y la abogada Merlina Carrero, luego de su desaparición el pasado miércoles en San Cristóbal, estado Táchira, por sujetos encapuchados.

La información quedó confirmada por Médicos Unidos de Venezuela, organización a la que pertenece Vergel, y el Foro Penal. Ambos se encontraban recluidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la capital tachirense y no los presentaron en tribunales, señaló la organización.

Omar Vergel, director ejecutivo de Médicos Unidos capítulo Táchira. Lo interceptaron sujetos encapuchados y sin identificación en la entrada de su residencia la tarde del 7 de mayo. Ese mismo día, en horas del mediodía, la coordinadora de Creemos Alianza Ciudadana, Merlina Carrero, fue detenida a las afueras del colegio María Montessori.

También se conoció la detención de Rafael Antonio Torres y Mario Chávez Cohen

De acuerdo con fuentes del portal Punto de Corte, varios coordinadores de esta misma organización en distintos estados han enfrentado situaciones similares, pero «han logrado escapar».

Esta semana también se conoció la detención del secretario de formación de Proyecto Venezuela, Rafael Antonio Torres y el militante del partido Centro Democrático Mario Chávez Cohen. Los hechos ocurrieron de forma aislada en los estados Miranda y Carabobo. Ambos quedaron detenidos dentro de sus viviendas por funcionarios sin identificación u órdenes judiciales, y hasta la fecha sus familiares desconocen su lugar de reclusión.

Además, la noche del jueves se excarceló a Johandri Joel Silva Lara, el joven de 26 años que estaba hospitalizado luego de atentar contra su vida el fin de semana en la cárcel de Tocorón. Era compañero de Lindomar Amaro Bustamante, quien falleció el domingo 3 de mayo tras suicidarse dentro de su celda. Ambos estuvieron al menos 15 días en una celda de castigo, conocidas también como «tigrito».

Con información de: TC

No deje de leer: Claudio Fermín: “Nuestras candidaturas nacen del diálogo, el acuerdo y el entendimiento”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído