Conéctese con nosotros

Política

Machado pide alzar la voz contra «la persecución y la criminalización» en Venezuela

Publicado

el

Machado pide alzar la voz - noticiacn
María Corina Machado.
Compartir

La líder opositora María Corina Machado pide alzar la voz contra «la persecución y la criminalización» que -aseguró- hay en el país.

En la red social X, este domingo 25 de febrero, la candidata de la principal coalición opositora a las presidenciales de este año en Venezuela aseguró que «cada preso político, su libertad y sus familias son el centro» de su lucha.

«Nunca los dejaremos solos», expresó la exdiputada liberal, quien espera competir en las presidenciales, aún sin fecha definida, pese a la inhabilitación -ratificada en enero por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)- que le impide ejercer cargos públicos de elección popular hasta 2036.

Machado pide alzar la voz contra «la persecución y la criminalización»

El partido Vente Venezuela -que lidera Machado- aseguró este domingo en X que venezolanos en España, Países Bajos y Bélgica exigieron el «cese de la persecución y criminalización política» en Venezuela y la liberación de los «presos políticos».

En enero, el Gobierno denunció nuevas conspiraciones que incluían planes para asesinar al presidente Nicolás Maduro, por las que han sido detenidas, al menos, 38 personas, entre ellas tres colaboradores de Machado y la activista Rocío San Miguel, quien, según su defensa, fue víctima de una «desaparición forzada».

La oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), se desmarcó de las conspiraciones, que Machado, su candidata presidencial, ha calificado como «tramas surrealistas y delirantes».

El primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, acusó este sábado a la oposición de pagar a personas para «ponerlos de carne de cañón» y que «generen violencia» en el país.

A juicio del dirigente chavista, la oposición busca «ocultar su fracaso con violencia», por lo que pidió a los simpatizantes oficialistas garantizar la paz.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Embajador de Uruguay en Venezuela renunció en medio de las fricciones entre ambas naciones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído