Deportes
Presentada LVBP 2024-2025 que será inaugurada el viernes

La Liga Venezolana de Béisbol Profesional, LVBP presentó temporada 2024-2025, zafra que será inaugurado el viernes 11 de octubre con el juego Navegantes del Magallanes y el actual campeón Tiburones de La Guaira y que llevará el nombre de Víctor Davalillo.
“Estamos felices de dar inicio a la temporada 2024-2025 y orgullosos de todo lo que significó la campaña pasada”. Dijo Giuseppe Palmisano, presidente de la LVBP, en la rueda de prensa realizada en la ciudad de Caracas.
“En la 2023-2024 tuvimos una presencia masiva de aficionados, contamos con el respaldo de medios de comunicación y patrocinantes. Además de un alto rendimiento deportivo con la presencia de jugadores de la MLB y la coronación de los Tiburones de La Guaira, que le puso samba a todo un país”, agregó el directivo.
También puede leer: Sean Manaea maniató a la toletería de Filadelfia y los Mets se pusieron a uno (+Video)
LVBP presentó temporada 2024-2025
“Verlos también como monarcas de la Serie del Caribe realza el trabajo de la LVBP, que sigue orientada en función de crecer. Somos la liga profesional de beisbol más seguida de toda Latinoamérica y nuestro objetivo es seguir ganado espacios”, indicó.
El ministro del Deporte, Arnaldo Sánchez, estuvo presente en la presentación del torneo: “Tenemos el objetivo de romper la marca de aficionados de la temporada pasada y tanto los recursos como los dispositivos de seguridad están garantizados. Estaremos acompañando, fortaleciendo y garantizando que esta sea la mejor liga”.
Formato de competencia
Esta zafra se jugará con el mismo formato competitivo de la anterior. La ronda regular tendrá 56 partidos para cada uno de los ocho equipos del circuito, con series particulares de ocho duelos (cuatro como home club e igual cantidad como visitante).
Finalizada esta fase, los conjuntos que ocupen el quinto y sexto lugar de la tabla disputarán la Ronda del Comodín, a un máximo de dos desafíos. Si el dueño del quinto lugar gana el primer duelo clasifica al Round Robin y no habrá necesidad del segundo choque.
El Round Robin se extenderá hasta el 17 de enero y luego de dos días de descanso empezará la lucha por el título, que de llegar a siete juegos terminará el 27 de enero. El equipo campeón viajará a Mexicali el día siguiente para descansar un día, antes de su primer duelo en la Serie del Caribe, programado para el 30 de enero.
El programa antidopaje sigue activo, y en el caso de las celebraciones exageradas, fue una norma aprobada por todos los equipos y ya está oficialmente incluida en el Código de Ética y Disciplina como una causal de multa y suspensión
Innovaciones
Palmisano dijo que una de las innovaciones que tendrá la liga esta temporada son las cámaras de los umpires, que enviarán una señal a las televisoras para revisar lanzamientos y también un sistema de radares.
Por su parte, el gerente general de la LVBP, Amador Montes, explicó que adoptaron algunas medidas. “Al ser parte del Winter League Agreement debemos estar en sintonía con las reglas de MLB y tenemos una interpretación de la regla de obstrucción en las bases. Se amplió el carril a primera base para evitar problemas físicos de los jugadores, el reloj de pitcheo estará en uso en todos los estadios de la liga con un tiempo de 18 segundos haya o no corredores en base y mantendremos la Regla Panamericana durante la ronda regular”.
Está previsto realizar en diciembre un Draft de Nuevas Firmas con un evento en el Teatro Teresa Carreño.
“En República Dominicana lo aplican y los equipos nuestros vieron la necesidad de adoptarlo porque hay mucho talento sin firma con algún club y esta es la manera más justa de captarlo. Serán elegibles jugadores a partir de los 16 años de edad, que estén presentes en el país y que nunca hayan firmado con un conjunto de la LVBP. El último en la ronda regular escogerá primero y se harán rondas de selección”, detalló Montes.
Para el Juego de Estrellas, que enfrentará en el Estadio Monumental Simón Bolívar a equipos de Venezuela y República Dominicana, la elección de los representantes venezolanos se hará por votación popular (50%) y los periodistas.
Página web remozada
Entre las novedades para la temporada 2024-2025 de la LVBP está una nueva página web que tiene un archivo de 13 mil artículos y una navegación más amigable. También se creó el club de fanáticos LVBP, en el que habrá concursos y otras experiencias
Una nueva campaña audiovisual, “Nuestro Béisbol”, se verá en las pantallas de los canales con derechos de transmisión, el Fantasy LVBP tendrá una tercera temporada y se repotenciarán actividades del año pasado, como la campaña Bateamos Juntos y el Juego Naranja, este último producido, conducido y comentado únicamente por mujeres.
A saber
- 11 de octubre: Jornada Inaugural.
- 8 de noviembre: Serie Choque de Gigantes en Miami.
- 8 de diciembre: Juego de Estrellas.
- 10 de diciembre: Draft Nuevas firmas.
- 21 de diciembre: fin de la temporada regular.
- 22 de diciembre (y 23 si es necesario): Ronda del Comodín.
- 26 de diciembre: Comienzo del Round Robin.
- 19 de enero: Inicio de la Gran Final.
- Será la primera vez en la historia de la LVBP que se dispute un solo partido en la jornada inaugural.
ACN/MAS/Prensa LVBP
No deje de leer: ¡Vuelta a Venezuela! Edwin Torres gana en Barquisimeto y colombiano David González sigue líder
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría22 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional16 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos21 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos21 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo