Conéctese con nosotros

Deportes

LVBP enfocada en recuperar estatus en grandesligas

Publicado

el

Compartir

¿Podrá el béisbol venezolano escapar de las sofocantes sanciones contra Maduro? Es el título de El Nuevo Herald, firmado por Jorge Ebro y  Antonio María Delgado. La realidad inmediata es que,  si meses atrás todo lucía oscuro para la LVBP;  ahora existe cierta esperanza, porque la OFAC abre un camino;  entre el bloqueo de la Administración Trump contra bienes y propiedades asociadas con el gobierno de Maduro;  y ofrece argumentos a las Mayores para actuar en consonancia.

Giuseppe Palmisano regresa a Venezuela desde Estados Unidos;  con algo más que una ilusión. El Presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) vuelve a su tierra;  con un camino abierto y las herramientas legales para devolver la personalidad jurídica y natural;  a una de los circuitos más establecidos de la región.

LVBP enfocada en recuperar su estatus en las Grandes Ligas

Todavía falta para que la LVBP recupere su estatus de reconocimiento delante de las Grandes Ligas;  pero al menos Palmisano ha dejado en claro dos cosas en su reciente visita;  que la liga venezolana es una entidad que ahora no tiene ninguna relación de patrocinio;  con el régimen de Nicolás Maduro y que su desaparición sería un fracaso para el béisbol en general.

“Estoy muy ilusionado, porque creo que hemos dado a entender que actuamos con buena fe, con la verdad y que no debemos ser castigados’‘, comentó Palmisano. “Pero creo que vamos por buen camino y vuelvo con la fe de que todo se arreglará más temprano que tarde’‘.

LVBP enfocada en recuperar estatus en grandes ligas – acn

Resoluciones sobre sanciones contra Maduro

El martes la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) emitió dos importantes resoluciones sobre las sanciones contra Maduro —una edición revisada de su Licencia General 34 A y otra nueva licencia— que, en esencia, autorizan que a toda persona con ciudadanía americana, residencia en este país o documentos válidos de inmigración pueda contratar sus servicios con empresas venezolanas, recibir salarios y pagar impuestos, siempre y cuando no estén asociados con el régimen de Caracas.

Las nuevas directrices de la OFAC abonarían el terreno para que las Mayores retornen a la relación de normalidad que se vieron afectadas en agosto, cuando la Administración del Presidente Donald Trump dictara que “todos los bienes e intereses en bienes del Gobierno de Venezuela que se encuentran en EEUU quedan bloqueados y no se pueden transferir, pagar, exportar, retirar o negociar con ellos de otra manera”.

La edición N° 75 recortada

En ese momento las Grandes Ligas cortaron sus lazos con la LVBP y prohibieron que todos sus peloteros afiliados tomaran parte en la temporada invernal de una liga que el 5 de noviembre comenzó su edición número 75, aunque de manera recortada con solo 42 encuentros.

“Lo que hemos visto en los documentos de OFAC son buenas noticias’‘, agregó Palmisano. “Hemos estado en visitando organismos del estado en Washington, explicándoles que somos una liga privada, que lleva 74 años funcionando, produciendo jugadores para Grandes Ligas. Y que 40,000 familias que dependen de ella de manera directa o indirecta’‘.

De acuerdo con Palmisano, la LVBP cortó toda relación de patrocinio con empresas estatales, como Petróleos de Venezuela (PDVSA) y el Banco Nacional de Desarrollo de Venezuela (Bandes), que aportaban una cifra de $9 millones.

Valor en reservas de oro de Venezuela caen en $ 1.000 millones(Opens in a new browser tab)

Reducción notable del presupuesto

De modo que el torneo arrancó con una reducción notable en su presupuesto —alrededor de un 40 por ciento— y de los peloteros importados por cada club que de ocho pasaron a seis que recibírán, igualmente, un salario mucho menor, entre cinco y siete mil dólares menos que en otras contiendas.

Pero el presidente actual del circuito, quien reemplazó en septiembre pasado a Juan José Ávila, quien renunció al cargo, estaba consciente de que su primera misión era rescatar la liga y salvarla a cualquier precio, porque había mucho en juego para una institución que es patrimonio e historia de la patria de Bolívar.

“Mi primera reunión con los propietarios de clubes fue para indicarles lo que debíamos hacer: separarnos del patrocinio del gobierno y aclararlo todo delante de las Grandes Ligas’‘, recordó el ejecutivo. “Por eso vine con la verdad, para decir quiénes somos y de donde venimos, para recuperar nuestro orden jurídico ante las Mayores y ocupar nuestro puesto junto con las ligas hermanas del Caribe’‘.

LVBP enfocada en recuperar estatus en Grands Ligas – acn

De la oscuridad a la esperanza

Si meses atrás todo lucía oscuro para la LVBP, ahora existe cierta esperanza, porque la OFAC abre un camino entre el bloqueo de la Administración Trump contra bienes y propiedades asociadas con el gobierno de Maduro y ofrece argumentos a las Mayores para actuar en consonancia.

Pero Palmisani está consciente que aún falta camino por recorrer y por eso le gustaría que se acelera el proceso de inserción de la liga en la familia de asociaciones con Grandes Ligas, pues se corre el peligro de que el espectáculo siga su descenso.

“Nosotros tememos que con el tiempo, si no recuperarnos estado natural ante la MLB, no vamos a tener un beisbol vistoso, que nuestro patrocinio privado desaparezca y el público deje de ir los estadios y no podamos ayudar a estos jóvenes para prepararse y jugar al beisbol profesional’‘, recalcó Palmisano. “Tenemos la responsabilidad de generar las herramientas para que el talento pueda surgir’‘.

ACN/https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuela-es/article237059389.html#storylink=cpy

No deje de leer: Alerta con sanciones de Trump(Opens in a new browser tab)

Deportes

Wilyer Abreu histórico y Eugenio Suárez redondeó cifra en remolcadas (+ videos)

Publicado

el

Wilyer Abreu histórico - Agencia Carabobeña de Noticias
Wilyer Abreu. (Fotos: Las Mayores).
Compartir

El venezolano Wilyer Abreu histórico, castigó la pelota hacia la parte más profunda del Fenway Park la noche del lunes 30 de junio, con un elevado monumental hacia el triángulo en el jardín derecho-central.

Por un instante, pareció que el batazo de Abreu se quedaría corto de ser jonrón, algo que, según Statcast, habría sido vuelacercas en cualquier otro parque de las Mayores. Pero entonces llegó el caos que electrizó el Fenway Park y al dugout local.

El 15to cuadrangular de la temporada para el toletero zuliano, un jonrón dentro del parque, convirtiéndose en el momento más memorable de la victoria de los Medias Rojas sobre los Rojos, 13-6, en el primer juego de la serie de tres.

También puede leer: Salomón Rondón se despide del Pachuca rumbo al Real Oviedo (+ video)

Wilyer Abreu histórico

Wilyer Abreu histórico. En una noche que jamás olvidará, El cabimero luego agregó un grand slam que rompió el juego a favor de Boston. Fue el primer grand slam de su carrera.

Es apenas el sexto jugador en la historia en conectar un jonrón dentro del parque y un grand slam (por separado) en un mismo juego, y el primero desde Roger Maris en 1958.

Wilyer Abreu histórico - Agencia Carabobeña de Noticias

Difícil de olvidar

Pero el cuadrangular dentro del parque es el que difícilmente olvidarán quienes lo presenciaron. 

La magnitud del momento se hizo evidente por la forma en que el jardinero central de los Medias Rojas, Ceddanne Rafaela, saltaba de emoción en el dugout. Trevor Story lo observaba desde el círculo de espera y le gritaba a su compañero que acelerara.

“Sabía que le había pegado a la parte más profunda del parque, y estaba diciéndole: ‘¡Vamos! ¡Vamos!’ Porque nunca sabes lo que puede pasar allá en el [triángulo]”, dijo Story.

El batazo que abrió la parte baja del quinto inning cayó justo debajo del borde superior de la barandilla al costado del bullpen de Boston y tomó un bote extraño. Mientras eso sucedía, el jardinero central de los Rojos, TJ Friedl, resbaló y cayó.

“Perdí la pelota prácticamente todo el tiempo. Así que solo corrí en la dirección general de donde pensé que había ido”, dijo Friedl. “Sabía que había sido un batazo fuerte, así que cuando regresó a las luces, vi que o iba a pegar en la pared o se iba al bullpen o algo así.

Pisó el acelerador

“Entonces intenté frenar y jugar el rebote en esa esquina, como un portero, para tratar de controlar hacia dónde se iba a desviar. Y en cuanto traté de plantar el pie izquierdo para detenerme y jugar el rebote, se me resbaló”.

En ese momento, Abreu se dejó llevar por el estruendo del público y pisó el acelerador.

Mientras la pelota rebotaba del jardín derecho-central al izquierdo-central, el jardinero derecho Rece Hinds no pudo llegar a tiempo, lo que permitió a Abreu recorrer las bases a toda velocidad para recuperar el jonrón que inicialmente pensó que había perdido. El campocorto dominicano Elly De La Cruz recibió un tiro de relevo bajo, pero ni siquiera intentó lanzar a home, sabiendo que era demasiado tarde. Con dramatismo, Abreu se lanzó de cabeza al plato mientras los 35,691 aficionados estallaban de emoción.

«Empecé a correr fuerte…»

Cuando le pegué a la pelota pensé que era jonrón”, comentó Abreu. “Cuando vi que iba hacia la pista de advertencia, pensé que no saldría, así que empecé a correr fuerte, y la pelota no salió, pero logré conectar un jonrón dentro del parque”.

Desde el dugout visitante, el piloto de los Rojos, Terry Francona, se sintió momentáneamente frustrado por el mal rebote que perjudicó a su equipo. Pero como exmanager de Boston entre 2004 y 2011, fue uno de los menos sorprendidos en el estadio.

“De hecho, casi he visto esa misma jugada ahí… sí. Ese triángulo… y TJ [Friedl] hizo todo lo que pudo”, manifestó Francona. “Creo que se pegó en la cadera contra esa [pared]. Hizo todo lo posible, y la pelota quedó en tierra de nadie.

Fue el primer jonrón dentro del parque para un jugador de los Medias Rojas desde que el dominicano Eduardo Núñez lo lograra en el primer juego del puertorriqueño Alex Cora como dirigente de Boston, el 29 de marzo de 2018, en el Tropicana Field contra los Rays. También fue el primero para un jugador de Boston en el Fenway Park desde que Jacoby Ellsbury lo hiciera el 19 de septiembre de 2011 ante los Orioles.

La guinda del pastel

Wilyer Abreu histórico. Lo único que le faltaba a la noche de Abreu era un gran cierre. Y en la octava entrada, enfrentando al derecho Connor Phillips, depositó su grand slam en el bullpen de Boston.

¿Cuál jonrón le dio más satisfacción? “Obviamente el jonrón dentro del parque, pero te cansas con ese”, dijo Abreu. “Así que para mí, si puedes pegarle a la pelota y solo trotar alrededor de las bases [para un jonrón], eso es mejor”.

Por Medias Rojas, los venezolanos Wilyer Abreu de 5-2, dos jonrones (15), dos anotadas, cinco impulsadas (45). Abraham Toro de 3-1, dos anotadas, remolcada. Carlos Narváez de 5-2, doble (17), anotada, producida.

Eugenio Suárez soltó el 26 y redondeó cifra en fletadas

El venezolano Eugenio Suárez largó su jonrón 26 del año, Alek Thomas se fue de 3-3 con dos carreras anotadas, Ryne Nelson ponchó a siete en 6.2 innings y  Diamondbacks de Arizona rompió una racha de cuatro derrotas consecutivas al vencer a Gigantes de San Francisco 4-2.

Un lanzamiento después de que Nelson fuera retirado en la séptima entrada tras superar su límite de lanzamientos, Tyler Fitzgerald conectó un batazo al aviso de seguridad en el jardín central —apenas más allá del alcance de un Thomas que se lanzó— para impulsar dos carreras y empatar el juego 2-2.

Los Diamondbacks respondieron con una anotación en la parte baja del séptimo gracias a un sencillo corto de Geraldo Perdomo que remolcó a Thomas.

Con su jonrón, Suárez acumula 302, llegó a 69 impulsadas en la campaña y 900 de su carrera, está a 11 anotadas de las 800 y tiene 1..377 hits.

Por Diamondbacks, el venezolano Eugenio Suárez de 4-1, jonrón (26), anotada, remolcada (69).

ACN/MAS/Las Mayores

No deje de leer: Halcones de Carabobo conquistó la Copa Firestone de Baloncesto U17 de Libalca

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído