Política
Luisa Ortega entregará a la AN documentación sobre contrataciones de los Clap

El presidente de la Comisión Permanente y Contraloría de la Asamblea Nacional Freddy Superlano solicitó a través de una carta a la exfiscal de la República de Venezuela Luisa Ortega Díaz información relacionada a las contrataciones que se han llevado por medio de los alimentos Clap con diferentes países.
Explicó que durante este 2018 han iniciado una lucha contra la corrupción y que sobretodo en aquellas que han afectado de forma significativa los fondos públicos del estado.
Sobre esta solicitud Ortega Díaz dijo que remitirán a la comisión la documentación requerida.
«He recibido una comunicación del presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional , diputado Freddy Superlano solicitando información sobre la trama de corrupción de los CLAP, vinculada a Nicolás Maduro. Por ello, remitiremos a esa instancia la documentación requerida».
En el mes de junio del año pasado el también diputado Carlos Paparoni expuso que se realizaba una investigación sobre el uso de los Clap como «mecanismo de corrupción».
Puso como ejemplo una de las empresas que pone un sobreprecio en las cajas de alimentos de 7 dólares. «La empresas Postar, “compañía fantasma” de Samarck López en Barbados, dice que la caja cuesta 18 dólares cuando en realidad tiene un valor de 11$ cada una».
Sin embargo el gobierno también ha realizado algunas denuncias en esta materia. En el mes de diciembre fueron detenidas 180 personas por desvíos en la distribución de alimentos provenientes de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
El portal de investigación Armando.Info ha publicado una serie de entregas sobre los Clap. El más reciente es uno donde se realizó un análisis químico a ocho marcas mexicanas de la leche en polvo que traen las cajas. Parte de los resultaron arrojaron que el producto es alto en sodio y carbohidratos y que contiene muy poco calcio y proteinas.
He recibido una comunicación del presidente de la Comisión de Contraloría de la @AsambleaVE, diputado @freddysuperlano, solicitando información sobre la trama de corrupción de los CLAP, vinculada a Nicolás Maduro. Por ello, remitiremos a esa instancia la documentación requerida pic.twitter.com/ql3UWKjQUQ
— Luisa Ortega Díaz (@lortegadiaz) February 20, 2018
No dejes de leer: Mataron a estudiante universitario de cuatro tiros para robarle el celular
ACN / @VanesaRojasVe.
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos20 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos24 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Nacional6 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional6 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set