Internacional
Luis Arce asumió como Presidente de Bolivia este domingo

En un acto desde la Asamblea Legislativa Plurinacional y cargado de ceremonias ancestrales; Luis Arce Catacora asumió este domingo el cargo como el nuevo Presidente de Bolivia.
Minutos antes, también tomó posesión de su cargo, David Choquehuanca como vicepresidente de ese país; luego de un año desde el golpe de Estado contra Evo Morales.
Fue así, como Arce asumió oficialmente el cargo de presidente de Bolivia cuando también juró ante la Asamblea; mientras recibió la banda y medalla presidencial de manos de Choquehuanca, quien se hizo cargo de la jefatura del parlamento con motivo de ésta ocasión.
En este contexto, vale recordar que con la toma de posesión de Luis Arce, quien fue ex ministro de Economía del Gobierno del expresidente Evo Morales; vuelve a liderar en la nación el Movimiento Al Socialismo, con tendencia totalmente izquierdista.

Foto: Twitter Pablo Iglesias.
Nuevo presidente de Bolivia, Luis Arce
Vale mencionar, que al acto asistieron varios líderes internacionales, autoridades electas, representantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional, entre otros; pero la que no estuvo presente a pesar de ser invitada fue Jeanine Áñez, quien fungió como presidenta del Gobierno de facto en el último año.
Además, en el acto estuvo el rey de España, Felipe VI, los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Colombia, Iván Duque; y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, así como representantes de otros países de América, Europa y Asia.
Ante la llegada oficial de Luis Arce como presidente de Bolivia, no podía faltar en gobiernos populistas; los seguidores de su partidos quienes desde varias parte del país se concentraron en la Plaza Murillo para demostrar su apoyo.
En este sentido, un poco antes de asumir el cargo, Arce prometió a través de sus redes sociales; «mejorar las relaciones, tras la elección de Joe Biden, con Estados Unidos, con quien las relaciones diplomáticas están rotas; desde que en 2008 se expulsara a sus respectivos embajadores».
Que inmenso privilegio representar al Presidente @NicolasMaduro y a nuestro pueblo en la toma de posesión de @LuchoXBolivia y @LaramaDavid. La recuperación de la democracia en #Bolivia ha sido lucha titánica e inclaudicable de su pueblo, de los más humildes, de los buenos de alma pic.twitter.com/4SdN6QKmhL
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) November 8, 2020
Con información: ACN/Telesur/Redes/Foto: Cortesía
Lee también: Anularon orden de detención contra el expresidente Evo Morales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional24 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes12 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional13 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional13 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)