Salud y Fitness
Lubricantes VS Hidratantes; su uso correcto puede ser clave para mejorar la vida íntima

La resequedad vaginal es un síntoma en pacientes que sufren cambios hormonales, por ejemplo, cuando toman anticonceptivos orales, durante la lactancia y en la menopausia.
En estos casos, ocurre un adelgazamiento de la mucosa vaginal, generalmente con pérdida de la elasticidad, que dificulta las relaciones sexuales.
Lubricantes VS Hidratantes: Otras causas de resequedad son
Hipertensión arterial no controlada
Cigarrillo (una razón más para dejarlo)
Poca frecuencia sexual
Antecedentes de quimioterapia o radioterapia, sobre todo en el área pelviana.
Tanto los lubricantes como hidratantes vaginales pueden ayudar a tener relaciones sexuales sin molestia y/o dolor, ambos se pueden conseguir y comprar sin necesidad de receta médica y usarse con la relación sexual.
La Dra. Carmen Mantellini, ginecobstetra, explica la diferencia y ventajas de cada uno:
Los lubricantes vaginales son sustancias diseñadas para resolver la resequedad o falta de lubricación durante las relaciones sexuales, evitando la molestia y el dolor.
Se aplican justo antes de tener relaciones y actúan rápidamente.
Los hidratantes vaginales, como su nombre lo dice, hidratan la mucosa vaginal reseca y se absorben dentro del tejido.
Pueden ser aplicados en cualquier momento, y están diseñados para usarse de forma constante y por tiempo prolongado. Suelen venir en cremas, geles y supositorios, algunos contienen incluso aceites esenciales.
¿Cómo elegir el mejor?
En relación con los lubricantes es muy importante elegir aquellos que refieran su osmolaridad y pH.
Según la Organización Mundial para la Salud, deben tener un pH ácido, similar al vaginal, siendo ideal de 3.8 y hasta un máximo de 4.5.
La osmolaridad debe estar controlada, no debiendo exceder los 1200mOsm/kg.
Aunque desafortunadamente no todos los lubricantes reportan su pH y osmolaridad.
“Debe contener ingredientes de calidad, por ejemplo que contengan ácido hialurónico, bioadhesivos y/o extractos de aceites naturales».
«Además, no deben contener agentes antibacterianos como la chlorhexidina, ni espermicidas como el nonoxinol-9, ya que en primer lugar destruyen el ecosistema vaginal, al destruir a las bacterias que ahí habitan y que favorecen la salud genital, y por el otro lado, irritan la mucosa vaginal lo que facilita el ingreso de gérmenes de transmisión sexual y afectan la motilidad de los espermatozoides, un efecto secundario no deseado en pacientes que están buscando quedar embarazadas”, asevera la Dra. Mantellini.
Adicionalmente, no deben contener fragancias, sabores ni colorantes, ya que se comportan igualmente como irritantes de la mucosa vaginal, favoreciendo irritación y molestia.
Algunas mujeres a pesar de el uso continuo de hidratantes y lubricantes, no sienten mejoría, y es en las consulta donde se les indica tratamientos hormonales específicos para recuperar la lubricación natural y la elasticidad.
Para más información sobre este tema visita las redes sociales @Dramantellini.
Nota de prensa
No dejes de leer
Consumir leche ayuda a prevenir la osteoporosis
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.
Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.
A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.
Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.
Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.
Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.
Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness19 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo17 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía17 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac