Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Lubricantes VS Hidratantes; su uso correcto puede ser clave para mejorar la vida íntima

Publicado

el

Compartir

La resequedad vaginal es un síntoma en pacientes que sufren cambios hormonales, por ejemplo, cuando toman anticonceptivos orales, durante la lactancia y en la menopausia.

En estos casos, ocurre un adelgazamiento de la mucosa vaginal, generalmente con pérdida de la elasticidad, que dificulta las relaciones sexuales. 

 

Lubricantes VS Hidratantes: Otras causas de resequedad son

 

         Hipertensión arterial no controlada

         Cigarrillo (una razón más para dejarlo)

         Poca frecuencia sexual

         Antecedentes de quimioterapia o radioterapia, sobre todo en el área pelviana.

 

Tanto los lubricantes como hidratantes vaginales pueden ayudar a tener relaciones sexuales sin molestia y/o dolor, ambos se pueden conseguir y comprar sin necesidad de receta médica y usarse con la relación sexual.

 

La Dra. Carmen Mantellini, ginecobstetra, explica la diferencia y ventajas de cada uno:

 

Los lubricantes vaginales son sustancias diseñadas para resolver la resequedad o falta de lubricación durante las relaciones sexuales, evitando la molestia y el dolor.

Se aplican justo antes de tener relaciones y actúan rápidamente.

 

Los hidratantes vaginales, como su nombre lo dice, hidratan la mucosa vaginal reseca y se absorben dentro del tejido.

Pueden ser aplicados en cualquier momento, y están diseñados para usarse de forma constante y por tiempo prolongado. Suelen venir en cremas, geles y supositorios, algunos contienen incluso aceites esenciales.

 

¿Cómo elegir el mejor?

 

En relación con los lubricantes es muy importante elegir aquellos que refieran su osmolaridad y pH.

Según la Organización Mundial para la Salud, deben tener un pH ácido, similar al vaginal, siendo ideal de 3.8 y hasta un máximo de 4.5.

La osmolaridad debe estar controlada, no debiendo exceder los 1200mOsm/kg.

Aunque desafortunadamente no todos los lubricantes reportan su pH y osmolaridad.

“Debe contener ingredientes de calidad, por ejemplo que contengan ácido hialurónico, bioadhesivos y/o extractos de aceites naturales».

«Además, no deben contener agentes antibacterianos como la chlorhexidina, ni espermicidas como el nonoxinol-9, ya que en primer lugar destruyen el ecosistema vaginal, al destruir a las bacterias que ahí habitan y que favorecen la salud genital, y por el otro lado, irritan la mucosa vaginal lo que facilita el ingreso de gérmenes de transmisión sexual y afectan la motilidad de los espermatozoides, un efecto secundario no deseado en pacientes que están buscando quedar embarazadas”, asevera la Dra. Mantellini.

 

Adicionalmente, no deben contener fragancias, sabores ni colorantes, ya que se comportan igualmente como irritantes de la mucosa vaginal, favoreciendo irritación y molestia.

 

Algunas mujeres a pesar de el uso continuo de hidratantes y lubricantes, no sienten mejoría, y es en las consulta donde se les indica tratamientos hormonales específicos para recuperar la lubricación natural y la elasticidad.

Para más información sobre este tema visita las redes sociales @Dramantellini.

Nota de prensa

No dejes de leer

Consumir leche ayuda a prevenir la osteoporosis

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído