Conéctese con nosotros

Economía

Refinería El Palito recibió 150000 barriles de gasolina

Publicado

el

Llegó gasolina al palito
La semana pasada se anunció que la refinería El Palito estaba produciendo gasolina al 100%.
Compartir

El pasado viernes llegaron 150000 barriles de gasolina a la refinería El Palito, según lo dio a conocer la agencia Reutera, que agregó que el combustible entró por Trinidad y Tobago en el tanquero Aldan.

La nota agregó que el combustible llegó procedente de la compañía Maroil Trading, vinculada a Wilmer Ruperti, que está sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos; por sus vínculos con el Gobierno de Nicolás Maduro, en el llamado bloqueo que decretó Donald Trump en agosto de 2019.



La gasolina, según las fuentes que no relevó la agencia, por seguridad, arribó la noche del viernes 24 de este mes.

Es de recordar que la semana pasada, el Gobierno anunció que la refinería de la costa carabobeño ya estaba produciendo gasolina «al 100%»; al igual que gasoil, tras la reactivación por parte de sus trabajadores.

Igualmente, que se estaban produciendo otros derivados para la industria; aunque las colas en sus principales estaciones de servicio en el mismo estado Carabobo y casi todo el país dejó de ser solo la calamidad de Táchira y Zulia.

Llegaron 150000 barriles de gasolina

Según Reuters, dice que ese cargamento aliviará parte de la crisis, que ha venía agravándose por la casi nula producción desde hace bueno tiempo; además de las sanciones del gobierno estadounidense.

La gasolina pudo haber llegado desde Trinidad y Tobago en el buque Aldan, que la embarcó la semana pasada, según lo reflejan los datos de Refinitiv Eikon; agregando que la nave no había dado más información desde el 22 de este mes.

Otro dato que señala Reuters es que el despacho de 30.000 barriles diarios de gasolina dan para unas 250 estaciones de servicio; de las 1,576 que están operativas a nivel nacional.



Desde que comenzó la escasez se agravó con el paso de los días de la pandemia COVID-19; lo que ha generado colas en el territorio nacional, a pesar de la cuarentena en el país-

Entre la venta ilegal, sobre todo en moneda extranjera, con denuncias, detenidos y protestas en varias ciudades, parece convertirse en pan de cada día.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Anuncian nuevo aumento del salario mínimo a partir del 1° de mayo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Precio del dólar para 8 de julio oficializado por BCV que sigue en aumento

Publicado

el

Precio del dólar para 8 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Precio del dólar para 8 de julio oficializado por BCV que sigue en aumento. El Banco Central de Venezuela actualizó el monto cambiario de la moneda estadounidense para mañana martes.

El BCV publicó el tipo de cambio oficial reflejando un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país, quedando un mundo de 112,11 bolívares.

Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.

También puede leer: Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

Precio del dólar para 8 de julio sigue en aumento

Precio del dólar para 8 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEn esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales, seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.

Además del dólar y el euro (EUR), el BCV publicó los valores de referencia para el yuan chino (CNY), la lira turca (TRY) y el rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.

Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.

El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP+ decidió aumentar su bombeo de barriles diarios de crudo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído