Conéctese con nosotros

Política

Liz Jaramillo: El no reconocer irregularidades en alcabalas no acaba con el problema de inseguridad

Publicado

el

alcabalas Liz Jaramillo
Compartir

Liz Jaramillo, dirigente de Primero Justicia en Aragua, aseguró que no reconocer las irregularidades que se cometen en las alcabalas del país, no acaba con la violación a los derechos humanos que enfrentan los ciudadanos.

De acuerdo a su declaración, estos abusos van desde vejaciones, humillaciones, “matraqueo” y en el peor de los casos, en secuestro.

Jaramillo indicó que al menos en la entidad aragueña se han contabilizado dos puntos de control en cada uno de los 18 municipios.

«Están lejos de generar seguridad en la población, al contrario, los ciudadanos sienten incertidumbre debido a los abusos de poder cometidos por los distintos cuerpos de seguridad”.

Denunció que entre los señalamientos más frecuentes es reiterativo la coacción que implementan funcionarios uniformados a las personas con el presunto fin de evadir multas por la vía legal.

“en su mayoría, terminan en supuestas tarifas arbitrarias que deben ser canceladas en divisas de manera inmediata sin una regularización y mucho menos otorgar al infractor un documento que informe la presunta falta cometida”.

La dirigente político Liz Jaramillo realizó denuncias sobre comportamiento de funcionarios en las alcabalas

En ese sentido, informó que otro escenario al que se enfrentan los que transitan en las zonas de Bella Vista, Cagua , Villa de Cura, el municipio Zamora, “sectores de alto control por delincuentes y conocido por los cuerpos de seguridad, son constantes las denuncias de alcabalas irregulares protagonizadas por delincuentes, pranes, quienes mantienen el control de las zonas sin que se aplique ningún plan de seguridad establecido y anunciado con bombos y platillos, al contrario, el reporte de incontables secuestros y hechos de violencias quedan sin respuesta”.

La dirigente de la tolda aurinegra precisó que el no reconocer la grave situación no implica que el problema se acabe.

“Los venezolanos no tienen ningún tipo de garantía al denunciar a cualquier funcionario que incurra en la ley y mucho menos a los delincuentes, incluso, el temor se incrementa cuando los que deberían brindar protección son los implicados y amenazan con detenciones arbitrarias sino son satisfechas sus solicitudes que están fuera de la ley”.

Nota de prensa

No dejes de leer

Academia de La Montserratina: cuna de los mejores parrilleros del país

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído