Connect with us

Internacional

Presidente Maduro en “lista negra” por lavado de dinero

Publicado

el

Lista negra
Compartir

Presidente Maduro en lista negra por lavado de dinero: En una  lista negra “de alto riesgo” por blanqueo de capitales, elaborada por el gobierno de Panamá, está incluido el presidente Nicolás Maduro, junto a un listado de 55  altos funcionarios venezolanos, como el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel José Moreno, y el fiscal general designado por la asamblea nacional constituyente, Tarek William Saab, además de la presidenta del CNE Tibisay Lucena y la rectora de ese ente comicial, Socorro Hernández.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, figura  en una lista negra panameña de 55 venezolanos políticamente expuestos que deben ser sujeto de supervisión financiera “reforzada”, en el marco de las medidas aplicadas por el país en la lucha contra el blanqueo y el financiación del terrorismo.

Medios locales difundieron este viernes la lista negra, conformado por 55 personas naturales y 16 jurídicas, elaborado por la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales, un ente adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que el miércoles anunció que lo publicaría el listado.

De acuerdo a la información difundida por la cadena local TVN, en el lista están, además de Maduro, altos funcionarios venezolanos como el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel José Moreno, y el fiscal general designado por la asamblea nacional constituyente, Tarek William Saab.

También la presidenta del Consejo Supremo Electoral, Tibisay Lucena; la rectora principal de ese ente de comicios, Socorro Hernández; y el jefe del gobierno del Distrito Capital y excomandante de la Guardia Nacional, Antonio José Benavides.

Adán Chávez, hermano de fallecido gobernante  Hugo Chávez (1954-2013) y el dirigente chavista Diosdado Cabello aparecen en la lista “de personas provenientes de la República Bolivariana de Venezuela consideradas de alto riesgo en materia de Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva”.

El “Anexo A de la resolución 02-2018 de 27 de marzo de 2018” difundido este jueves indica que “se establece y recomienda a los sujetos obligados financieros y a los sujetos obligados no financieros a que adopten las políticas y procedimientos de debida diligencia ampliada, reforzada (…) para cualquier hecho, transacción u operación que se haya realizado, incluyendo tentativas de realizar, en la que se sospeche (…) pudiesen estar relacionadas (…) directa o indirectamente” con “la lista inicial detallada”.

El Ministerio de Economía informó el miércoles de que emitió dos resoluciones en el marco de sus medidas para prevenir el blanqueo y la financiación del terrorismo, una de ellas para la adopción de las listas publicadas por otros países de personas venezolanas políticamente expuestas.

Se trata de la resolución 02-018, que recomienda a los sujetos obligados financieros y no financieros adoptar políticas y procedimientos de debida diligencia a transacciones relacionadas a personas naturales o jurídicas o beneficiarios finales de ciudadanos venezolanos que sean o pudieran estar políticamente expuestas, indicó el Ministerio el miércoles.

El sujeto obligado es la persona natural o jurídica que debe cumplir con la regulación prudencial en materia de prevención y control del lavado de activos y la financiación del terrorismo, según definición de la Asociación Bancaria de Panamá.

La legislación panameña establece el concepto de Persona Políticamente Expuesta (PEP), que incluye a los funcionarios públicos locales y extranjeros, desde el presidente del país hasta los directores de instituciones, y que son sometidas a una exhaustiva supervisión financiara.

ACN/EFE/diarios

No deje de leer: Esposa de magistrado del TSJ lo acusa de haberle disparado y fracturarle un fémur

Internacional

Alerta roja en Puerto Escondido, aparición de grietas obligan a evacuar a más de 100 familias (+video)

Publicado

el

Puerto Escondido - acn
Compartir

Los habitantes de Puerto Escondido, un municipio costero de Córdoba, en Colombia, están bajo alerta roja por aparición de grietas y fenómenos asociados a la actividad volcánica en su territorio, esto tras el fuerte sismo del pasado 24 de mayo.

La situación llevó a declarar la calamidad pública en el municipio y a la evacuación preventiva de al menos 150 familias.

“Esta zona es de alto riesgo y ese riesgo no es mitigable, es decir, no podemos realizar obras para contener la naturaleza. El fenómeno surgió como consecuencia del sismo que se presentó el pasado miércoles en la región de Urabá y afectó el volcán de lodo que, históricamente, ha existido en nuestro territorio”, detalló Jairo Baquero, secretario del Interior y Participación Ciudadana de Córdoba.

Aparición de grietas en Puerto Escondido

 

El fenómeno natural, según cálculos de las autoridades, afectó 40 hectáreas de tierra, hay una grieta a unos 350 metros del casco urbano. Las imágenes difundidas por los pobladores en redes sociales dan cuenta de viviendas afectadas, árboles caídos y cultivos destrozados.

Las autoridades explicaron que, después del sismo que tuvo una magnitud de 6.6 y que registró hasta 40 réplicas menores ese 24 de mayo, hubo una filtración volcánica que se desplazó con dirección a la zona urbana. Por eso las grietas

“Hay una emanación de gases, con concentración del 40% para gas metano. No es un sitio para visitar, es un lugar en el que se puede presentar una carga explosiva como consecuencia de realizar quemas o incendios y hasta fumar”, añadió Baquero.

Las grietas en el lugar alcanzan hasta el metro y medio de profundidad. Algunas vacas cayeron en estas grietas  y murieron, mientras que otras las reubicaran.

Hasta el lugar llegaron funcionarios del Servicio Geológico Colombiano para estudiar el fenómeno y entender su magnitud.

En Puerto Escondido están suspendidas las clases en tres instituciones educativas y en los hogares comunitarios del casco urbano. Por ahora, los damnificados continuarán en albergues.

 

https://twitter.com/OpinionSahagun/status/1664067170752516098

 

Con información de El Colombiano

 

No dejes de leer: HRW critica “comentarios imprudentes” de Lula sobre el Gobierno venezolano

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído