Nacional
La libertad de expresión en Venezuela, un derecho bajo la lupa

La reducción de los casos de violaciones a la libertad de expresión en Venezuela se debe, de acuerdo a la ONG Espacio Público, al cierre de medios de comunicación, así como a la ausencia de movilizaciones de calle. Lo que no se traduce en un cambio de política, porque -dice- los problemas estructurales asociados a estos ataques se mantienen.
En 2023, Espacio Público documentó un total de 204 casos de violaciones a la libertad de expresión. Lo cual representa una disminución del 11 % con relación al número de situaciones registradas en 2022, cuando computó 227 ataques.
Sin embargo, detalló que, aunque hubo menos casos registrados, estos fueron «más violentos».
También puede leer: Maduro inauguró acueducto Río Claro de Cocorote en Yaracuy
La libertad de expresión en Venezuela
La principal violación documentada por la organización fue la de intimidación, con 121 casos. Vinculada, principalmente, a los impedimentos de desplazamiento, detenciones arbitrarias o «asalto a periodistas durante el ejercicio de sus labores».
El director de la ONG, Carlos Correa, explicó a EFE que la reducción de casos se explica en el cierre de medios de comunicación de los últimos años que hace que haya menos periodistas o profesionales asociados a la información haciendo coberturas. Así como a la disminución en las movilizaciones de calle.
«Quizás ha bajado un poco la intensidad. Primero que no ha habido procesos electorales o movilizaciones de calle. Y después porque también hay menos víctimas potenciales, pero no aseveraría que hay un cambio en la política ni que esas reducciones estén asociadas a que está mejorando la situación», sostuvo.
Correa añadió que esta reducción no es sostenible en el tiempo porque los «elementos estructurales» que dan pie a las violaciones a la libertad de expresión se mantienen.
«No solo eso, sino que aumentaron algunos niveles de violencia institucional mucho más fuertes. La aplicación de la Ley contra el Odio, por ejemplo (…) es una ley brutal en términos del tamaño de las sanciones que se le puede aplicar a la persona por expresarse en redes sociales», agregó.

Carlos Correa. (Foto: EFE).
Clima hostil
En el primer cuatrimestre de 2024, Espacio Público registró 68 violaciones al derecho a la libertad de expresión, un incremento del 22 % con relación al mismo periodo de 2023. Lo que la ONG relaciona al contexto de las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo 28 de julio.
Como en 2023, el tipo de violación más frecuente en este período fue el de la intimidación, seguido de la censura, por lo cual -insistió- «no hay elementos para argumentar que hay una reducción sustancial o que eso es sostenible en el tiempo».
Para el activista, una política que dé mayores garantías al ejercicio de la libertad de expresión en Venezuela pasa porque se sancione la violencia contra los periodistas, que no «haya discursos estigmatizantes o descalificadores» y que se facilite el acceso a las fuentes oficiales.
«Tienes elementos que mantienen una política, básicamente, de considerar a los periodistas, a los medios y a toda persona que haga crítica como enemigo y eso se traduce en un clima muy hostil para el trabajo», apuntó.
Los más vulnerables
El director de Espacio Público señaló que, a pesar del cierre de medios tradicionales, como emisoras de radio, existen «tejidos comunicativos». Pues -dijo- la gente busca información en redes sociales, medios de comunicación internacionales o servicios de mensajería como Whatsapp.
Esto hace, prosiguió, que haya nuevos actores potencialmente víctimas de ataques a la libertad de expresión, como los usuarios de redes. «Que no necesariamente son periodistas, pero que sí tienen información de interés público».
Añadió que han observado que, en algunos casos, el ataque no va dirigido a quien generó la noticia, sino a quien la distribuyó, es decir, «al intermediario, el que hace circular la información, y eso tiene que ver con esos cambios que hay en el ecosistema comunicacional».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Extienden horarios de los puentes internacionales entre Colombia y Venezuela
Nacional
Fuertes lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte

La temporada de lluvias ha generado afectaciones en los sectores del Monumento Cerro Natural María Lionza, siendo una de las áreas más vulnerables el sector Sorte, quienes a raíz de los aguaceros del pasado martes 6 de mayo, dejo incomunicado a familias y prestadores de servicio en el sector.
Está carretera comunica el sector Sorte de tan importante lugar ancestral con otras comunidades. Por tal motivo, las diferentes organizaciones cultistas y comunidad se han unido a solicitar un llamado de atención a las autoridades del Municipio Bruzual del Estado Yaracuy, para solventar las problemáticas de vialidad y dragado del rio Yaracuy, detalló la comunidad.
También puede leer: Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela
Programación Religiosa
Cabe destacar que dicho Monumento Nacional Cerro María Lionza recibe decenas de personas de todas partes del país, para laborar en pro del mantenimiento y resguardo de este lugar ancestral.
A una semana de haber quedado incomunicados la comunidad que hace vida en el sector y religiosos de varias regiones del país quedaron dentro del Monumento Natural Cerro María Lionza, sin poder salir en sus respectivos vehículos hacia el pueblo de chivacoa, es importante poder enviar los equipos de cuadrilla necesarios para restablecer el acceso hasta el lugar, explicaron miembros del consejo comunal.
De modo, que perjudica su seguridad y supervivencia dentro de estás áreas vulnerables en el Monumento, motivado a las constantes lluvias que se han suscitado en los últimos días de manera constante.
Al mismo tiempo, pone en riesgo la agenda de actividades religiosas programadas para las próximas semanas en el marco de Festividades de San Juan Bautista y Preparación del Ritual Danza al Fuego, las cuales moviliza un número importante de personas a nivel nacional.
El llamado es poder contar con una pronta respuesta a las necesidades en el Monumento Cerro María Lionza, especialmente sector Sorte para así retomar la agenda de compromisos adquirido de importancia de culto, religión y turismo en el estado Yaracuy.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres
-
Sucesos7 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos18 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness9 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo6 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma