Conéctese con nosotros

Nacional

Liberados equipos de prensa que cubrían allanamiento a medio digital

Publicado

el

Cicpc Dgcim- acn
Funcionarios de la Dgcim realizaron los procedimientos. Foto: Referencial/Cortesía/Archivo.
Compartir

La noche de este martes fueron liberados los equipos de prensa de VpiTv y Caraota Digital; luego de permanecer cuatro horas detenidos  bajo custodia de la Dirección de General de Contra Inteligencia Militar (Dgcim).

La detención se produjo, cuando los equipos de prensa daban cobertura al allanamiento; realizado en la sede del portal web, Entorno Inteligente en Caracas.

Durante esa acción, integrantes del ente militar confiscaron los equipos tecnológicos; e informativos de los trabajadores de la prensa.

De acuerdo a los detenidos, no emitieron una orden de un juzgado ni dieron explicaciones; de porque los equipos propiedad del canal informativo y los celulares los mantienen retenidos.

liberados equipos de prensa- acn

Comunicado emitido antes de las liberaciones. Foto: VpiTV.

Liberados equipos de prensa

Luego de la detención arbitraria, fueron liberados por VpiTv la corresponsal Andrea Espinoza, Jonathan Bello (camarógrafo); Dangert Zorrilla (asistente de camarógrafo) y Jhonatan Azuaje (chofer).

También, el reportero Miguel Da Silva y el chofer Roger Castillo de Caraota Digital. Antes de ser liberados los equipos de prensa, se conoció que en la sede de la Dgcim estaban totalmente incomunicados.

liberados equipos de prensa- acn

Equipo de Caraota Digital. Foto: Cortesía.

«Ilegal y arbitraria»

De igual manera, Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp); exigió el retorno de los celulares y todos los equipos decomisados.

Ante esta acción, Ruiz consideró «ilegal y arbitraria» la detención de los periodistas, camarógrafos y choferes de estos medios digitales.

A pesar de que fueron liberados los equipos de prensa, el miembro del Sntp aseguró; que «no hubo delito alguno. Ellos estaban haciendo una tarea que les había sido asignada por los medios en los que trabajan».

Sobre ello añadió, «como ha ocurrido en algunos casos, hubo un intento por silenciar el procedimiento; por eliminar cualquier elemento probatorio en material audiovisual de lo que estaba ocurriendo ahí».

Allanamiento a Entorno Inteligente

En cuanto al allanamiento a la sede del portal web Entorno Inteligente, representantes de la ONG Espacio Publico; reportó que funcionarios de la Dgcim aprehendieron a la directora Belén Tovar; y se llevaron todos los equipos del medio y de los empleados.

En este contexto, Hernán Porras Molina, miembro de este medio de comunicación; dio a conocer que al lugar ingresaron funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar; quienes procedieron a detener a Tovar y a citar al resto del personal para que rindan declaraciones.

Además, la ONG Espacio Publico, difundió una fotografía con la orden firmada por la jueza Ángela Carrillo Carrillo; donde ordena a la Fiscal provisoria, Aramay Carolina Terán, realizar el allanamiento y «la confiscación de computadoras, discos duros, teléfonos, pasaportes y documentación alusiva en contra de funcionarios».

Al conocerse sobre detención de los trabajadores de prensa, el presidente de la AN, Juan Guaidó; ofreció su apoyo a los periodistas venezolanos y rechazó las actuaciones de los efectivos de seguridad.

Es por ello, que a través de su cuenta de Twitter expresó, «solo las dictaduras, que le tienen pánico a la verdad; secuestran a periodistas por hacer su trabajo: informar al ciudadano…»

ACN/Analítica.com/Foto: Cortesía

Lee también: Liquidan a Cara e Burra integrante de El Tren de Aragua(Opens in a new browser tab)

Nacional

Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Publicado

el

Muchas escuelas públicas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.

“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.

Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.

Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.

Evaluación sobre la calidad educativa en clases

El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.

El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.

Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.

Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales

En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.

La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.

De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.

Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo

No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído